IBEX 35
11:24:59
13.773,60

+4,50pts
Los índices europeos han concluido la sesión con leves descensos pero manteniendo los soportes clave. El selectivo español, por su parte, ha subido el 0,42% y ha cerrado en 9.599,3 puntos tras haber marcado mínimos del día en 9.467. 27 respuestas sobre bolsa: consulte aquí el encuentro digital con Joan Cabrero..
Lo más relevante de la sesión ha sido la vuelta alcista que ha desplegado el Ibex 35 después de haber estado perdiendo por la mañana el nivel de los 9.500 puntos.
Sin embargo, y como señalan los analistas de Ecotrader "no podemos afirmar que este giro haya sido completo puesto que finalmente no ha conseguido cerrar por encima de niveles donde abría ayer, lo que ha impedido ver una pauta envolvente alcista".
Así las cosas, aún no puede descartarse que la pérdida del soporte de los 9.600 puntos fuera un paso en falso, por lo que habrá que ver lo que sucede mañana en el cierre semanal. "Si se recupera ese soporte los bajistas habrían fallado, y eso suele tener implicaciones alcistas", explican los citados expertos.
Entre lo grandes valores del Ibex 35 sólo cerró en negativo Inditex, que perdió el 0,35%. El resto, Santander, BBVA, Telefónica e Iberdola registraron ganancias que apenas llegaron al 0,05%. (un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado).
En Europa, el Ftse 100 londinense ha terminado plano y los demás indicadores han caído. El Cac francés ha cedido un 0,34%, el EuroStoxx 50 un 0,10% y el Dax alemán el 0,07%.
La bola de cristal de Goldman Sachs
Las bolsas se han encontrado hoy con el inicio de las tradicionales previsiones de final de año sobre lo que ocurrirá el siguiente ejercicio. El primero en sacar la bola de cristal ha sido Goldman Sach.
El banco de inversión cree que el S&P 500 podría caer un 6% en los próximos tres meses y el 11% en los próximos 12 meses, a los niveles de 1.700 y 1.600 puntos.
La entidad estadounidense también ha centrado su atención en el mercado de materias primas. Estima caídas de al menos el 15% para el oro, el hierro, la soja y el cobre.
Datos pobres en la zona euro
Los mercados tuvieron en la sesión varias referencias macroeconómica destacables. Por una parte, se ha publicado el PMI de gestores de compra del sector privado de la Eurozona, que muestra la debilidad de la recuperación de la región comunitaria y, lo más preocupante, apunta a la vuelta de Francia a la recesión.
A su vez, en España el Tesoro Público ha llevado a cabo una nueva subasta de deuda de bonos a cuatro años con los que ha captado 3.500 millones de euros, el máximo previsto, con un interés medio del 2,101%.
Con esta nueva emisión, el Estado se ha quedado a un paso de alcanzar el 100% del objetivo anual de emisiones establecido en el programa de financiación regular a medio y largo plazo, cifrado en 121.300 millones de euros.