
La economía europea sigue creciendo en el mes de noviembre, pero lo hace a tasas muy modestas, tal y como se desprende de los resultados del índice PMI de gestores de compra del sector privado de la región. En estos momentos, Francia, la segunda mayor economía del área, muestra síntomas de volver a caer en recesión.
En concreto, el índice PMI de gestores de compra del sector manufacturero de la Eurozona subió en noviembre hasta los 51,5 puntos desde los 51,3 de octubre. Mientras que el indicador del sector servicios bajó hasta los 50,9 enteros desde los 51,6 anteriores.
De este modo, el indicador compuesto de la actividad económica privada de la región se situó en 51,5 puntos, por debajo de los 51,9 de octubre y los 52 esperados por los analistas consultados por Bloomberg. Hay que recordar que una lectura por encima de los 50 muestra expansión de la actividad y por debajo contracción.
No es de extrañar que el BCE ya se esté planteando medidas adicionales después de bajar los tipos de interés al 0,25% el pasado 7 de noviembre. La excusa oficial es la deflación, pero la incapacidad de la economía para remontar el vuelo es también una gran preocupación, especialmente cuando las tasas de paro de la zona euro y de algunos países de la región siguen en máximos históricos.
"El hecho de que el índice PMI señale en noviembre una expansión de la economía de la zona euro por quinto mes consecutivo ciertamente aporta algo de ánimo, pero la lectura media en lo que va del cuarto trimestre del año (0,2%) está señalando una expansión muy modesta del PIB en la región, y parece que se ha vuelto a perder el ímpetu", comenta Chris Williamson, Economista jefe de Markit, empresa que elabora el índice.
"Francia mostró nuevos indicios de ser el 'gran enfermo de Europa', puesto que la actividad total ha indicado un renovado declive, aumentando el riesgo de que el PIB pudiese volver a decaer en el cuarto trimestre, lo cual constituiría una nueva recesión", añade este experto.
La cara y la cruz
El PMI de actividad del sector privado de Francia se situó en 48,5 puntos, frente a los 50,5 de octubre, lo que supone su peor lectura en cinco meses.
La economía de Francia ya desató las alarmas hace unas semanas, cuando se anunció que su Producto Interior Bruto (PIB) cayó un 0,1% en el tercer trimestre del año, principalmente por el bajón de las exportaciones.
Las pocas mejoras del PMI de la zona euro estuvieron confinadas principalmente por Alemania, cuyo índice ha ascendido en lo que va del cuarto trimestre hasta indicar el mejor crecimiento desde mediados de 2011, señalando un incremento del 0,5% del PIB.
La economía de la zona euro creció un 0,1% entre julio y septiembre, después de haberlo hecho un 0,3% en el segundo trimestre del año, cuando logró salir de la recesión. Pero esta desaceleración en el ritmo de avance del PIB ha sembrado las dudas sobre la sostenibilidad de la recuperación de la región, una incertidumbre que gana fuerza con datos como los del PMI conocidos hoy.