
La tasa de paro de la zona euro se mantuvo sin cambios en septiembre en el 12,2%, después de que se revisara al alza dos décimas el dato de agosto, según ha publicado hoy por Eurostat, oficina estadística de la Unión Europea. Se trata de un nuevo máximo para el mercado laboral de la región.
Los analistas consultados por Bloomberg esperaban de media que la tasa de desempleo se mantuviera en septiembre en el 12,0%, cifra que se anunció inicialmente para agosto.
La cifra de desempleados registrada en la Eurozona en septiembre alcanzó un total de 19,447 millones de personas, lo que supone un incremento de 60.000 parados respecto a agosto. Respecto a septiembre de 2012, el número de parados aumentó en 996.000 personas.
El desempelo sigue al alza en España
Entre los estados miembros de la UE, las menores tasas de paro se registraron en Austria (4,9%), Alemania (5,2%) y Luxemburgo (5,9%), mientras las más elevadas se observaron en Grecia (27,6% en julio de 2013) y España (26,6%).
La tasa de paro aportada por Eurostat para España permanece estable respecto a las cifras de agosto, y por encima de junio (26,4%) y julio (26,5%). Con lo que no muestra la tendencia descendente de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Según las estadísticas nacionales, la tasa de paro cayó en el tercer trimestre del año al 25,98%.
Cifras por segmentos de la población
Por otro lado, Eurostat informó de que la tasa de paro masculino en la Eurozona alcanzó en septiembre el 12,1%, en línea con el dato de agosto, mientras que en la UE repitió en el 11%. Entre las mujeres, la tasa de paro de la zona euro subió una décima en septiembre, hasta el 12,3%, mientras que en la UE repitió en el 11%.
En el caso de los menores de 25 años, Eurostat informó de que la tasa de paro en septiembre se situó en el 24,1%, una décima por encima del dato de agosto, hasta un total de 3,54 millones de jóvenes desempleados, mientras que en el conjunto de la UE, la tasa de paro juvenil se mantuvo en el 23,5%, con un total de 5,58 jóvenes desemleados.
En el caso de España, durante el pasado mes de septiembre la tasa de paro masculino volvió a ser la más alta entre los países de la UE, con un nivel del 26,3%, una décima más que en agosto, por delante de Grecia, que en julio alcanzó el 25%.
Respecto al desempleo femenino, Grecia registró una tasa de paro del 31,1% en julio, una décima menos que el mes anterior, mientras que en España alcanzó en septiembre el 27%, en línea con el dato del mes anterior.
En el caso de los menores de 25 años, los datos de Eurostat reflejan que en Grecia se registraron un total de 171.000 jóvenes desempleados, lo que supone una tasa del 57,3%, mientras que en el caso de España la tasa de paro juvenil en septiembre fue del 56,5%, lo que implica que 947.000 jóvenes carecían de empleo.