IBEX 35
10:42:50
14.131,40

+30,80pts
La prudencia se ha impuesto y muchos inversores han recogido beneficios para marcharse de vacaciones con más dinero en el bolsillo. El índice de referencia de la bolsa española se despide de julio con ganancias acumuladas del 2,3%.
Después del rally de la semana pasada los inversores se lo han tomado con filosofía y han aprovechado para realizar tomas parciales de beneficios. Las caídas de hoy, que han sido del 0,58% y que han dejado al índice en 11.818 puntos, se han visto acompañadas por un volumen pequeño si se compara con el registrado durante las subidas de la semana anterior: el efectivo negociado ha sido de 2.848,90 millones.
"Hemos tenido cinco sesiones consecutivas de subidas en las que las operaciones corporativas volvieron a centrar el protagonismo y ahora mismo nos hemos adentrado en la época de vacaciones y los inversores han preferido recoger beneficios", dijo un operador a Reuters. El encarecimiento del crudo tambiénn fue una excusa para vender, ya que el barril de Brent se colocó en 74,43 dólares tars subir un 1,46%.
En Europa ha pasado tres cuartos de lo mismo, ya que el Dax Xetra alemán bajó un 0,41%, el FTSE 100 británico perdió un 0,78% y el Cac 40 francés resbaló otro 0,38%. El EuroStoxx 50, que incluye a los mayores valores del continente, ha bajado un 0,59%. La fortuna bursátil no le ha sido propicia al índice Eco 10 -creado por elEconomista y Stoxx- porque ha cerrado como el peor del continente al descender un 1,13%.
Los valores destacados del día
Repsol fue el valor más castigado entre los blue chips al bajar un 1,85%. Telefónica, Santander, Endesa o BBVA registraron pérdidas que fueron desde el 0,34% del banco que preside Emilio Botín hasta el 0,78% de su competidor, presidido por Francisco González.
Acciona (+1,49%), Bankinter (+0,39%) y Mapfre (+0,39%) fueron las compañías más alcistas de una sesión en la que sólo siete valores terminaron revalorizándose. Por contra, Cintra y Ferrovial llamaron la atención en el lado de las pérdidas bajando un 2,26 y un 2,09%, respectivamente. Los buenos resultados de la compañía de construcciones y servicios no fueron suficiente para un mercado que también castigó a su filial de concesiones.
Metrovacesa logró mantenerse en terreno positivo con subidas del 0,16% después de que esta mañana se conociera que las dos opas que pesan sobre la inmobiliaria podrán ser mejoradas el próximo 7 de agosto en sobres cerrados. (Un vistazo al Ibex 35 y al resto del mercado)
Fuera del Ibex 35 destacó Tafisa, que se disparó un 14,50% cerrando en 1,50 euros. Y es que la portuguesa Sonae anunció el viernes al cierre del mercado que ha lanzará una oferta por la totalidad de su filial española a 1,54 euros por acción. Urbas también despuntó con alzas del 13,23%.