IBEX 35
11:29:53
13.779,40

+10,30pts
La sesión ha sido completamente de transición para los mercados europeos, a la espera de lo que pueda pasar en las reuniones de la Fed estadounidense y el BCE. El selectivo de la bolsa española ha cerrado con ligeras caídas y rompe su racha de siete sesiones consecutivas al alza. En la recta final ha salvado el nivel de los 8.400 puntos, después de moverse entre un máximo de 8.480,1 puntos y un mínimo de 8.375,9. Pese a la caída de hoy, ha cerrado el mes de julio con una revalorización del 8,64%, la mayor desde agosto de 2012.
En todo el mercado español se han negociado 1.847 millones de euros. De los grandes valores, la mayor caída ha correspondido a Inditex, que se ha dejado el 2,67%, seguida de Telefónica, con el 0,05%. Santander ha cerrado plano y BBVA ha ganado el 0,52% tras presentar unos resultados mejores de lo esperado. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado).
A diferencia de la bolsa española, el resto de mercados europeos han terminado la sesión con ligeras ganancias: Fráncfort se ha subido el 0,06%; Londres, el 0,76%; París, el 0,15% y Milán, el 0,37%.
Situación técnica
Los analistas de Ecotrader destacan que los índices europeos han cerrado el mes en zona de máximos anuales, donde se encuentran importantes resistencias a las que habrá que estar atentos y que marcarán el devenir de los mercados en el corto plazo.
"Va a ser necesario un esfuerzo adicional de la presión compradora en próximas semanas para que se vean superadas resistencias que, de forma general, aparecen en la zona de máximos del año, cuya aproximación hoy en el caso del EuroStoxx 50 o el Ibex 25 ha provocado un primer conato de toma de beneficios", apuntan estos expertos, que advierten de "las dificultades para seguir subiendo y de la posibilidad de que en próximas fechas pueda formarse una fase de cierta consolidación, algo que la sobrecompra pide".
A la espera de los bancos centrales
En este contexto técnico, los inversores esperarán para tomar decisiones a lo que ocurra mañana en la reunión del Banco Central Europeo (BCE) y hoy en la de la Reserva Federal estadounidense (Fed), cuyos resultados se conocerán a las 20.00 horas de España.
El mercado espera buenas palabras por parte del banco central americano para no desanimar al mercado y poco más. No se prevé que ofrezca nuevas pistas sobre cuándo la institución comenzará a retirar sus políticas de estímulo ante una mejora de la economía, que ahora mismo el tema que realmente importa.
Antes de la reunión de la Fed, se ha conocido uno de los datos más esperado de la semana, el PIB de EEUU correspondiente al segundo trimestre del año, que creció un 1,7%, por encima del 1% previsto por los analistas.
En España, la principal referencia han sido los resultados de BBVA, que ganó 2.882 millones de euros a cierre de junio, el 90,8% más y por encima de lo esperado.