IBEX 35
17:35:11
14.104,10

-168,40pts
¿Llegaremos a 9.000 puntos a final de año? La bolsa española volvió a comportarse peor que el resto de Europa y solo registró avances moderados al cierre: el selectivo ganó el 0,45% y cerró en 8.030,7 puntos tras oscilar un mínimo de 7.980,5 y un máximo de 8.086,6. Los inversores movieron 1.458 millones de euros en todo el parqué y la prima de riesgo subió hasta 319 puntos. ¿Dudas sobre bolsa? Las 30 respuestas de Joan Cabrero.
Lo más relevante del dá es que el EuroStoxx 50 ha logrado cerrar el hueco bajista que abrió el pasado 20 de junio tras la reunión de la Fed. Y que se haya cerrado ese gap es algo positivo y una clara señal de fortaleza.
"Sin embargo, hay que ver lo que sucede con las resistencias análogas que el Ibex 35 y DAX 30 alemán presentan a la altura de los 8.100 y los 8.200 puntos, respectivamente, antes de poder hablar de un contexto de fortaleza generalizado", explican los analistas de Ecotrader.
El mejor valor del día fue Popular, con un avance del 4,24%. Inditex ganó un 1,25%, Iberdrola un 0,86%, Telefónica un 0,6%, Repsol un 0,47%, Santander un 0,37% y BBVA un 0,33%. FCC fue el peor del día, que retrocedió un 4,05%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
El parqué estadounidense apenas se inmutó ayer tras la publicación de las actas de la última reunión de la Fed y terminó la sesión casi en tablas. El documento revelaba que la mitad de los miembros de la institución está a favor de una retirada del QE3 a finales de este año, aunque en una comparecencia posterior y con el mercado ya cerrado Ben Bernanke salió al paso asegurando que el fin de los estímulos no se plantea en un "futuro inmediato".
"No habrá una subida automática de los tipos de interés cuando el desempleo alcance el 6,5% (...) Puede que pase bastante tiempo después", señaló el presidente de la Reserva Federal estadounidense.
Destaca también en el panorama internacional la nueva evaluación de la economía nipona por parte del Banco de Japón (BoJ), que ve señales de recuperación en el país: ha mantenido intactas sus agresivas medidas de flexibilización monetaria y ha mejorado mejoró, por séptimo mes consecutivo, la evaluación de la economía japonesa que "está empezando a recuperarse moderadamente".