IBEX 35
17:35:33
14.041,50

+10,00pts
¿Qué es lo que pasa en el mercado cuando la fiebre inmobiliaria lo calienta, los resultados acompañan, el petróleo baja y Wall Street bendice todo lo anterior con fuertes subidas? Todos estos factores se han dado cita hoy para que el Ibex suba un 1% y cierre en 11.887 puntos.
Los inversores pensaban que la estimación preliminar de crecimiento de la economía de EEUU iba a ser el plato fuerte del día, pero se equivocaban. Y es que nadie contaba con que este viernes de finales de julio -prácticamente de comienzo de vacaciones para muchos- depararía nada más y nada menos que dos opas en el sector inmobiliario: la de Construcciones Reyal sobre Urbis y la de Grupo San José sobre Parquesol. Con estas dos nuevas opas, el sector inmobiliario español suma casi dos billones de pesetas en operaciones que aún están por resolverse.
Así, el Ibex 35 subió 1,01% y se colocó en 11.887,40 puntos acumulando una revalorización semanal del 4,88%, la mayor desde abril de 2003. El resto de bolsas europeas, por su parte, también terminaron con ganancias aunque les costó un poco más: el Dax Xetra alemán subió un 0,82%, el FTSE 100 británico ganó 0,77% y el Cac 40 francés avanzó otro 0,55%. El índice Eco 10, creado por elEconomista y Stoxx, se revalorizó un 0,93%.
Pero no hay que desestimar el empujón que la bolsa española ha recibido del que supuestamente sería el dato del día: el crecimiento económico de EEUU se desaceleró más de lo esperado, lo que refuerza la idea de que la Reserva Federal pondrá fin al ciclo alcista de tipos de interés. A estas horas los índices de Wall Street suben más del 1% porque saben que el final del alza de los intereses favorece a las bolsas a corto plazo. Otra historia bien distinta es que una fuerte ralentización de la economía no sea buena a largo plazo. Y para finalizar, el precio del crudo ha bajado con fuerza perdiendo de nuevo los 74 dólares: el Brent vale 73,54 euros por barril.
Entre inmobiliarias y eléctricas anda el juego
El sector inmobiliario centró la atención inversora, con dos opas presentadas sobre Urbis y Parquesol y la aprobación por parte de la CMNV de la oferta de Joaquín Rivero y la familia Soler por el 26% de Metrovacesa.
"Por la mañana tuvimos una oferta de compra por Urbis. Ahora por la tarde, llega la opa sobre Parquesol. Fadesa sube por rumores de que podría ser el próximo objetivo de una opa", dijo un operador a Reuters
Las acciones de Fadesa cerraron con subidas del 10%, mientras que Urbis se apreció un 15,94%. Metrovacesa, en tanto, subió 3,6%.
El sector eléctrico fue el otro motor de los avances del selectivo, después de la Comision Nacional de Energía aprobara la opa de E.ON sobre Endesa con condiciones. La posibilidad de que comience una guerra de ofertas por la eléctrica impulsó a las tres compañías implicadas. Endesa sumó un 2,4%, Gas Natural un 3,6% y E.ON un 1,44%.
Unión Fenosa , que hoy sorprendió gratamente al mercado con sus resultados semestrales, subió un 2,7%. Iberdrola se apreció un 1,2% y Red Eléctrica otro 2,2%.
Entre los perdedores del Ibex 35 destacaron Prisa y su filial Sogecable, que se dejaron un 1,09 y un 1,4%, respectivamente, tras las fuertes alzas de la sesión previa. (Un vistazo al Ibex 35 y al resto del mercado)
Los blue chip españoles cerraron dispares: Santander y BBVA subieron un 1,3% y un 1%, respectivamente, mientras que Telefónica sumó un 0,45%. Repsol , sin embargo, finalizó la sesión en negativo cayendo un 0,3%.