IBEX 35
12:53:59
14.128,00

+27,40pts
La bolsa española, aturdida por el levantamiento de la prohibición de las posiciones cortas, no fue capaz de reaccionar a las fuertes caídas de ayer. El selectivo bajó el 1,59% y cerró en 8.229,7 aunque fue capaz de terminar muy lejos de los mínimos del día, que se marcaron en 8.159 puntos. Los inversores negociaron 3.591 millones en todo el parqué y la prima de riesgo cerró en 353 puntos en una jornada de alzas en el resto de Europa. Además, el Dow Jones superó los 14.000 puntos por primera vez desde 2007.
Lo más destacable del día fue que el Ibex 35 volvió a ser la oveja negra de las bolsas europeas. Pero con todo, y pese a perder gran parte de lo que había ganado en el año, ha mantenido su soporte clave, que coincide con el hueco abierto al alza en la prima jornada de 2013.
"Hablamos de los 8.167 puntos del Ibex 35 contado y de los 17.634 en el Ibex 35 con dividendos", comentan los analistas de Ecotrader, que explican que esa zona es la línea divisoria que separa una corrección normal de otra más problemática que provocaría un deterioro más sensible en el corto/medio plazo.
Los expertos destacan que el peor escenario sería aquel en el que el resto de índices de Europa, que de momento se mantienen lejos de soportes análogos, perdieran sus zonas clave.
"De hecho, en el chart que adjuntamos puede verse como el Dax 30 alemán ha buscado apoyo en su directriz alcista. Perderla sería algo que sugeriría que el mercado habría entrado en probable fase de reacción a las subidas de los últimos meses. En el caso del EuroStoxx 50 la zona a vigilar sigue siendo los 2.685/2.695 puntos, que son la base del movimiento lateral antes descrito", apunta Joan Cabrero, analista de Agora Asesores.
El mercado acusó las caídas de los bancos y las constructoras en una jornada de presentación de resultados en BBVA, Popular y CaixaBank. Acciona bajó el 12,97%, FCC el 9,14%, Mediaset el 6,91% y Banco Sabadell el 6,03%.
De las ocho compañías con ganancias del Ibex 35 el primer puesto correspondió a Viscofán, que ganó el 4,74%, en tanto que Bolsas y Mercados Españoles (BME) avanzó el 4,19%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Por otro lado, y pasando a la cita del día, destacar que la economía de EEUU creó 157.000 puestos de trabajo el pasado mes de enero, ligeramente por debajo de los 165.000 que esperaba el consenso de analistas de Bloomberg. La tasa de paro subió una décima y se colocó en el 7,9% frente al 7,8% esperado.