Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street no dice nada y el Ibex 35 mantiene las subidas cerca de mínimos del día

IBEX 35

17:35:32
14.064,50
+0,96%
+134,30pts

El Ibex 35 modera las subidas cerca de la media sesión, y se queda lejos de los máximos del día de 13.291,6 puntos. Vuelve a destacar la debilidad del dólar, cerca de mínimos frente al euro, mientras que el crudo cae tras el aumento de las reservas de crudo. De momento, la apertura de Wall Street sin rumbo apenas ha cambiado las cosas. Siga aquí la cotización del Ibex en tiempo real.

Los primeros síntomas de agotamiento podrían haber llegado de Japón, donde tras un comienzo eufórico con subidas por encima del 3%, el selectivo Nikkei ha acabado con ganancias del 1,6%. De momento, tanto el Ibex 35 como los mercados europeos comienzan con fuertes subidas. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

En Link Securities avisan : "aunque somos más optimistas a corto plazo, creemos que no hay que bajar la guardia ya que estamos seguros de que los mercados de valores volverán a experimentar nuevas tensiones en las próximas semanas. Las bolsas están, por tanto, para operar muy a corto plazo, basándonos principalmente en el análisis de tipo técnico. Para tomar posiciones en base a criterios fundamentales, creemos que ya habrá tiempo más adelante".

Ánimos gracias a la Fed

Ayer la nueva inyección de liquidez de la Fed, en acción concertada con los demás bancos centrales, y el mensaje de que aportará toda la que haga falta para salir de la crisis fueron recibidos como una bajada de tipos de emergencia. La euforia se desató primero en Europa y luego en EEUU, donde los índices cerraron con enormes subidas del 3,55% para el Dow Jones, del 3,71% para el Nasdaq y del 3,98% para el Nasdaq. Lo cual presagia una continuidad de la recuperación a corto plazo en nuestro mercado.

Eso sí, como señalan desde Link Securities "cabe señalar, no obstante, que el rebote vertical experimentado por los mercados está en parte propiciado por el hecho de que haya muchísimos inversores cortos, especialmente institucionales, a los que las mediadas anunciadas por la Fed han pillado con el “paso cambiado”, por lo que se han visto obligados a cerrar posi ciones a toda prisa, potenciando así las alzas en las cotizaciones".

Ahora bien, la gran pregunta es si hemos hecho suelo (¿doble suelo?) definitivamente o sólo estamos ante un rebote antes de volver a bajar. Es imposible saberlo a priori, pero para tener un suelo deberían darse una serie de circunstancias: que la medida de Bernanke funcione esta vez (al contrario de lo ocurrido con las bajadas de tipos e inyecciones anteriores), que el mercado monetario y de crédito empiece a recuperarse, que se solucione la crisis de las ‘monolines’, que termine la oleada de restricciones de crédito y de exigencia de garantías adicionales ('margin calls'), etc. Y desde el lado técnico, que las múltiples señales bajistas dejadas desde finales del año pasado resulten falsas.

Nuevos sustos en el futuro

Es posible que se den estas circunstancias pero, desde luego, no va a ser fácil ni rápido. Aunque hayamos hecho suelo, es muy probable que tengamos nuevos sustos en el futuro y que en algún momento vuelva la depresión de hace dos días. Tampoco debemos olvidarnos de la escalada del petróleo y del euro: el primero marcó ayer un nuevo récord en 109,72 dólares, que se dice pronto, aunque el segundo recayó frente aun dólar impulsado por la Fed; terminó en 1,5326.

Hoy no contaremos con referencias importantes en EEUU. En Europa, tendremos la producción industrial y los resultados de algunos pesos pesados que faltan por publicar, como Enel y Lufthansa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky