El selectivo español subió el 0,4% y cerró en 6.558,2 puntos tras haber llegado a tocar máximos del día en 6.642,6. Y es que Ben Bernanke, el presidente de la Reserva Federal de EEUU, decepcionó al mercado al no dar pistas sobre un nuevo programa de estímulos. Los inversores negociaron 2.213 millones en todo el parqué.
El presidente de la Fed mantuvo invariable su discurso de las últimas reuniones: el banco central está dispuesto a actuar si la economía lo requiere. No obstante, no ofreció pistas sobre más medidas de estímulo, lo que hizo que el euro cayera frente al dólar.
En el mercado de deuda, tras el acuerdo entre España y Finlandia, la prima de riesgo subió levemente hasta 559 puntos con el bono a 10 años en el 6,826%. También destacó la subasta del Tesoro, que logró rebajar el coste de las letras a 12 y 18 meses un 20%. Sin embargo, los intereses siguen siendo insostenibles.
"Quiso el mercado pero no pudo romper la zona de resistencia de muy corto plazo que le separa de una vuelta a máximos", comentaba Carlos Doblado en Ecotrader.
"Sin embargo, como puede verse en el gráfico adjunto, el patrón de la sesión podría ser menos delicado en el mercado de futuros, que en este momento vuelve a cotizar con ganancias a un 1% de sus mínimos intradiarios. El cierre de Wall Street permitirá comparar contado y futuro definitivamente, pero a esta altura de la sesión las sensaciones no son de fracaso sino de simple quiero y no puedo", añadía el analista.
El mejor valor de la sesión fue Mediaset con un avance del 2,82%, seguido de Iberdrola, que ganó un 2,27%, e Indra, que subió el 1,95%. Entre los grandes destacó Repsol con un avance del 1,35%. Telefónica ganó un 0,77%, BBVA un 0,51%, Inditex un 0,39% y Santander un 0,13%. En el apartado de los descensos destacó Bankia, que sigue su particular descenso a los infiernos y se desplomó un 13,42%. Sacyr Vallehermoso perdió un 4,2%, FCC un 4,06% y Caixabank un 2,62%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
A nivel macro ha destacado el IPC de EEUU, que se mantuvo estable en el 1,7% interanual en junio. Además, se ha conocido que la producción industrial repuntó en junio un 0,4% frente a la caída del 0,2% de mayo.