
El Tesoro Público español ha colocado hoy 3.560 millones de euros en letras a 12 y 18 meses, por encima de los 3.500 millones del objetivo máximo que se se había marcado. La rentabilidad media ha caído con fuerza respecto a la anterior subasta de estas características que se celebró en junio. El fondo de rescate europeo emite letras a 6 meses con interés negativo.
En el plazo de un año, se han vendido 2.600 millones de euros a una rentabilidad media del 3,918% frente al 5,074% anterior. La demanda ha superado a la oferta en 2,23 veces, por encima del 2,16 de la operación del mes pasado.
El Tesoro ha colocado 962 millones de euros a 18 meses a una rentabilidad media del 4,242%, por debajo del 5,107 anterior. El ratio de cobertura en esta ocasión ha sido de 3,66 veces, frente a las 4,42 veces de junio.
Se trata de la primera subasta que celebra España tras los últimos recortes anunciados por el Gobierno de Mariano Rajoy -entre ellos la subida del IVA-, con los que pretende ahorrar hasta 65.000 millones en dos años y medio.
La presión del mercado sobre España no ha bajado tras el anuncio de este nuevo paquete de medidas, y los expertos ya avisan de que no va a servir para hacer bajar la prima de riesgo española.
El riesgo país subió de nuevo ayer y se colocó en 558 punto básicos, con lo que se acerca a los máximos históricos de 575. Hoy, la prima de riesgo se mantiene con muy pocos cambios alrededor de los 560, con el bono a diez años en el 6,8%.
Otra subasta el jueves
Una nueva operación llegará el jueves. Será el turno de la deuda a medio y largo plazo, es decir, bonos y obligaciones. En concreto, el Tesoro español colocará títulos a dos, cinco y siete años.
El 5 de julio, se lanzó deuda a 3 y 5 años con un rendimiento medio del 5,08% y el 5,53%, respectivamente.