Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 pierde un 2,58%, hasta 6.630,1: la prima de riesgo sube a los 538 puntos

  • El euro pierde el nivel de los 1,22 dólares

El peor índice de Europa. El selectivo español perdió el 2,58% y cerró en 6.630,1 puntos mientras los inversores negociaban 3.076 millones en todo el parqué. La prima de riesgo subió hasta los 538 puntos dando por finalizada la tregua de ayer. 46 respuestas sobre bolsa: encuentro digital con Carlos Doblado.

"De la misma manera que la recuperación sin ruptura de los días previos no nos ha permitido mandar un mensaje de renovado optimismo a los alcistas, hoy tampoco podemos darle la enhorabuena a unos bajistas que se lo han tomado realmente a pecho pero aún no han roto nada realmente relevante", comentaba Joan Cabrero, analista de Ágora Af, en Ecotrader.

"El Ibex 35, en su versión con dividendo incluido, se mantiene por encima de los mínimos de la vela que presionó el hueco de ruptura, filtro a una eventual ruptura del mismo, y respeta la posibilidad de un movimiento consolidativo de corte lateral/alcista dado que en una ruptura este hueco nunca debió rellenarse. Más cesiones, entonces sí, mostrarían un deterioro claramente más allá de lo esperando cuando hace dos viernes el mercado vivió una orgía compradora en términos de precio y volumen como no se había visto en meses", añadía

¿Se cree el mercado el recorte de Rajoy? La situación de España es complicada, ya que los recortes perjudican al crecimiento de la economía. Y la prima de riesgo, en suma, es el indicador que mide la capacidad de un país para devolver el dinero que le han prestado.

"Los rebotes bursátiles por medidas de ajuste no suelen durar mucho. Ayer (miércoles) subieron las bolsas, pero ya se ha hecho una segunda valoración y se están produciendo ventas", dijo a Reuters Juan Carlos Montero, analista de Capital Bolsa.

Así, en el riesgo de que España pueda o no devolver ese dinero influye el crecimiento de la economía y la generación de recursos con los que hacer frente a esos compromisos, algo que sigue en duda. Otra cuestión es, además, si los recortes anunciados son suficientes y si existe la posibilidad de hacer otros más adelante, lo que volvería a presionar al país y a su capacidad de pago al verse envuelto en una espiral recesiva.

Destaca también la caída del euro frente al dólar, que pierde el nivel de las 1,22 unidades después de que las actas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) echaran por tierra las esperanzas de que el organismo estimule la economía en un futuro cercano comprando activos de riesgo.

El peor valor de la sesión volvió a ser Bankia, que cedió un 9,33%. ACS cedió el 9,12%, Iberdrola el 5,82% y Acciona el 5,74% afectadas por los nuevos impuestos a la energía.

Entre los grandes valores Repsol cedió un 3,45% y Telefónica un 3,22%. Las pérdidas fueron del 2,53% para BBVA mientras que Santander caía un 1,97% e Inditex se dejaba otro 1,61%. Tan solo tres valores acabaron en positivo, destacando Dia, con una subida del 1%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

Las referencias económicas de la jornada en europa han sido la subasta de deuda de Italia, que se ha saldado con una importante caída de la rentabilidad ofrecida, los datos de producción industrial de la Eurozona, que han sido mejores de lo previsto. Al otro lado del Atlántico se han publicado las peticiones semanales de desempleo en EEUU, que han caído a mínimos de cuatro años, y el índice de precios a la importación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky