
Los rumores de rescate de España e Italia tras la reunión del G20 impulsaron al selectivo español, que finalmente cerró con una subida del 1,53%, hasta 6.796,1 puntos, tras oscilar entre un máximo de 6.806,9 puntos y un mínimo de 6.668,2 puntos, mientras los inversores movieron 2.532 millones de euros en el parqué español. Por su parte, la prima de riesgo baja con fuerza y se coloca en 512 puntos desde los 551 del cierre de ayer. Y es que el bono español está bajando mientras el alemán sube con fuerza.
"Al cierre de la sesión lo más destacable es ver como los principales índices europeos se han quedado a las puertas de sus respectivas resistencias, de cuya ruptura depende que podamos tener pistas que apunten hacia un nuevo tramo al alza dentro del rebote que desarrollan estas últimas semanas", comentaba Joan Cabrero, analista de Ágora AF, en Ecotrader.
"En el chart adjunto se puede observar la evolución y donde están localizadas las resistencias clave tanto en el IBEX 35 como en el selectivo francés CAC 40, en sus versiones total return. Se puede ver como ambos se mantienen todavía por debajo de resistencias clave que en breve podrían ser superadas si Europa es capaz de replicar el comportamiento de Wall Street, donde resistencias análogas en sus índices han sido ya claramente batidas", añadía.
El mejor valor de la sesión fue Banco Popular, que se revalorizó un 5,11%; Abengoa avanzó un 4,38%, ACS lo hizo un 4,06%, Bankia lo hizo un 3,96% y Acciona un 3,94%.
Entre los grandes, BBVA avanzó un 3,39%, Santander un 2,73%, Repsol un 1,31%, Telefónica un 0,65% e Iberdrola un 0,6%. Inditex, por su parte, cedió un 0,28%, aunque el peor valor de la sesión fue Sacyr Vallehermoso, que retrocedió un 0,91%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Ayer en Wall Street siguieron las conquistas de los alcistas porque el Dow Jones consiguió sumar un 0,75% mientras que el S&P 500 avanzó casi un 1% entre expectativas de que la Reserva Federal pueda anunciar hoy la prórroga de la Operación Twist o incluso un QE3. Además, y como telón de fondo, hay acuerdo en Grecia para formar Gobierno y eso ha quitado también parte de presión.