
Las ganancias se desvanecieron tras la euforia inicial y el selectivo, que llegó a subir un 5,93% y a rozar los 7.000 puntos en la apertura, cerró con un descenso del 0,54%. La prima de riesgo, que marcó mínimos del día en 462 puntos, cerró en 520 puntos volviendo a los niveles críticos de antes del rescate. ¿Qué está pasando? El mercado mira hacia Italia con preocupación tras el rescate de España.
Los bajistas lograron rellenar el fuerte hueco alcista de la apertura y dominaron el mercado. "Al cierre hemos asistido a una de esas jornadas que será recordada por muchos, sobretodo por aquellos que esta mañana fueron tras los precios y tomaron posiciones durante las primeras horas de negocio", comentaba Joan Cabrero en Ecotrader.
"Venimos insistiendo en que no se puede ir tras los precios y que solamente se abriría una oportunidad para buscar aumentar exposición a bolsa si hay corrección", añadía.
Así las cosas, en los próximos días podríamos asistir a la corrección de parte de la fuerte subida de la semana pasada. "Será ahí cuando habrá que ver si se dan las condiciones necesarias para buscar una entrada en muchas curvas de precios que la semana pasada desplegaron potentes envolventes alcistas", concluía Cabrero.
El mejor valor de la sesión fue Mapfre, que se anotó un 3,05%, seguido de Grifols, que avanzó un 2,01%. Bankia ganó un 1,85% y Amadeus se revalorizó un 1,05%. Entre los grandes, BBVA terminó sin cambios, Inditex perdió un 0,03%, Santander bajó un 0,27%, Telefónica cedió el 1,04%, Iberdrola perdió un 1,09% y Repsol se dejó otro 1,8%.
El peor valor fue Gamesa, que retrocedió un 3,62%. ACS cayó un 3,55% y FCC un 3,47%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
El rescate europeo a la banca española es un hecho. Este de fin de semana se ha materializado el rumor que durante días asaltó los mercados y Bruselas puso a disposición del Gobierno una línea de crédito de 100.000 millones de euros. Los mercados asiáticos han sido los primeros en reaccionar a la noticia y lo hicieron con subidas generalizadas, que en el caso del Nikkei fueron del 2%.
La semana viene cargada de citas importantes. De hecho, el domingo dia 17 se producirán las elecciones griegas, que se antojan claves para su permanencia o no en el euro y cuyos sondeos pueden propiciar altibajos durante los próximos días. Los planes de emergencia de la UE: ¿Corralito en Grecia?.