Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street se da la vuelta y pasa a pérdidas a media sesión

Nueva York, 18 may (EFE).- Wall Street cambiaba hoy el rumbo tras el arranque alcista de la jornada y a media sesión el Dow Jones de Industriales se dejaba un 0,02 % tras diluirse el optimismo de los inversores después de que las acciones de Facebook empezaran a cotizar en el mercado Nasdaq.

El índice de referencia del parqué neoyorquino restaba a esta hora 2,9 puntos hasta situarse en 12.439,69, en tanto que el selectivo S&P 500 avanzaba un 0,06 % hasta 1.305,66, mientras que el índice compuesto del Nasdaq se dejaba un 0,06 % hasta 2.812,01.

En el Nasdaq, donde cotizan algunas de las mayores empresas tecnológicas del mundo, las acciones de Facebook empezaron a cotizar por primera vez hoy con un repunte inicial del 13 % que se frenó bruscamente minutos más tarde y que a esta hora remontaba un 7,97 %.

Bajo el símbolo "FB", la popular red social protagonizaba así uno de los estrenos en bolsa más esperados en los últimos años y por el que alcanzará una valoración de unos 104.000 millones de dólares (82.000 millones de euros), por encima de compañías como McDonald's o Citigroup.

Mientras, las acciones de otras redes sociales que cotizan en Wall Street registraban pérdidas, como la firma de juegos Zynga, que se desplomaba más del 9 % y su cotización tuvo que interrumpirse, o la red dirigida a profesionales Linkedin, que retrocedía un 1,12 %.

A esta hora los principales sectores del parqué neoyorquino se dividían entre los retrocesos del financiero (-0,28 %), el de transportes (-0,21 %) o el tecnológico (-0,07 %), y los avances del energético (0,29 %), el de servicios (0,25 %) y el las materias primas (0,08 %).

Los componentes del Dow Jones seguían divididos, de forma que las ganancias las capitaneaban el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (1,86 %), la operadora AT&T (1,26 %), la cadena de comida rápida McDonald's (1,26 %) o la cadena minorista Walmart (1,24 %).

Al otro lado de la tabla encabezaba los retrocesos la tecnológica Hewlett-Packard (-1,59 %), un día después de que se publicase que planea despedir entre 25.000 y 30.000 empleados, la multinacional Coca-Cola (-1,25 %), el banco JPMorgan (-1 %), la química DuPont (-0,74 %) o el gigante del entretenimiento Disney (-0,72 %).

En otros mercados, el petróleo bajaba a 92,04 dólares por barril, el oro ascendía a 1.588,6 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,2730 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 1,72 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky