
Nueva York, 16 may (EFE).- Wall Street moderaba hoy los avances con los que había reaccionado a los positivos datos macroeconómicos conocidos en EEUU y hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales subía un 0,17 %, tras difundirse rumores de que el BCE podría dejar de financiar a algunos bancos griegos.
El índice de referencia del parqué neoyorquino sumaba a esta hora 21,38 puntos hasta situarse en las 12.653,38 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 ganaba el 0,1 % (1,34 puntos) hasta 1.332 unidades.
Mientras, el índice compuesto del mercado Nasdaq se deshacía de las ganancias del arranque de la jornada para bajar a esta hora un marginal 0,03 % (-0,95 puntos) hasta 2.892,81 unidades.
El parqué neoyorquino perdía así la decidida tendencia alcista que había registrado horas antes después de que se publicase que el Banco Central Europeo (BCE) podría dejar de financiar a algunos bancos helenos, lo que añadía más preocupaciones a la motivada por la retirada de fondos por parte de los griegos en su país.
Esas noticias ensombrecieron las palabras tranquilizadoras de la canciller alemana Angela Merkel, quien reiteró que quiere que Grecia permanezca en la zona euro, y se saldaron con una nueva jornada de números rojos en el Viejo Continente: Madrid cayó el 1,33 %, Londres el 0,6 % y Fráncfort el 0,26 %, aunque París subió el 0,31 %.
Las preocupaciones importadas del otro lado del Atlántico apagaban la alegría con la que habían recibido los inversores neoyorquinos que el ritmo de construcción de casas en Estados Unidos aumentó un 2,6 % durante abril y la producción industrial lo hizo en otro 1,1 % durante ese mismo mes.
Así, los componentes del Dow Jones prácticamente quedaban divididos entre los avances y los retrocesos, de forma que el lado positivo lo capitaneaba el conglomerado General Electric (4,02 %), seguido por el fabricante de productos para el hogar Procter & Gamble (1,33 %) y las farmacéutica Merck (1,19 %) y Pfizer (1,08 %).
Las pérdidas de ese índice las lideraban Bank of America (-1,16 %) y el productor de aluminio Alcoa (-1,15 %).
Fuera de ese índice sorprendía la caída del 11,88 % de las acciones de YPF que se cotizan en la bolsa de Nueva York después de que la española Repsol presentara una demanda colectiva contra el Estado argentino por la expropiación del 51 % de esa petrolera.
Por otro lado, el fabricante automovilístico General Motors subía el 3,83 % un día después de conocerse que el grupo inversor de Warren Buffett, Berkshire Hathaway, cuenta con 10 millones de acciones de esa compañía.
En otros mercados, el petróleo bajaba a 93,18 dólares por barril, el oro descendía a 1.541,3 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,2732 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años progresaba al 1,78 %.
Relacionados
- Wall Street modera sus pérdidas hasta el 0,59 por ciento en la media sesión
- Wall Street modera levemente sus pérdidas y cede el 0,8 por ciento en la media sesión
- Wall Street modera la caída y cede el 0,50 por ciento a media sesión
- Wall Street modera sus pérdidas y Dow Jones baja el 0,39 por ciento a media sesión
- Wall Street modera sus pérdidas y el Dow Jones baja el 0,81 por ciento a media sesión