
Nueva York, 14 may (EFE).- Wall Street moderaba hoy sus pérdidas y hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales bajaba el 0,59 %, aunque se mantenía en terreno negativo afectado todavía por los temores sobre la situación de Grecia y la ralentización de la economía china.
El índice de referencia del parqué neoyorquino restaba a esta hora 76,13 puntos hasta situarse en las 12.744,47 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 cedía el 0,66 % (-8,91 puntos) hasta 1.344,48 unidades, y el índice compuesto del mercado Nasdaq el 0,58 % (-17,11 puntos) hasta las 2.916,71 unidades.
Aunque frenaban los descensos superiores al punto porcentual con los que iniciaron esta primera sesión de la semana, los tres principales índices de Wall Street seguían en negativo a medida que aumentaban los temores a la evolución política en Grecia, tras el punto muerto en que quedaron ayer las negociaciones para formar gobierno.
Las preocupaciones sobre Grecia, unidas a las relativas al sector financiero español tras las nuevas provisiones exigidas al sector, propiciaron que las bolsas del Viejo Continente cerrasen con fuertes descensos: Milán perdió el 2,74 %, Madrid el 2,66 %, París el 2,29 %, Londres el 1,97 % y Fráncfort el 1,94 %.
Tampoco ayudaban al ánimo inversor la derrota en Renania-Westfalia del partido de la canciller alemana Angela Merkel, CDU, ni la posible rebaja de la calificación de la deuda soberana china anunciada por la agencia Fitch, que revivía los miedos a que empeore la economía china.
En el plano nacional no se conocían datos macroeconómicos de relevancia, pero sí que seguía pesando sobre todo el sector financiero el "error mayúsculo" que llevó a JPMorgan Chase a perder al menos 2.000 millones de dólares, que ya se ha cobrado con el puesto de la directora de inversiones del banco, Ina Drew.
El sector financiero se dejaba en su conjunto el 1,25 %, arrastrado por los retrocesos de Morgan Stanley (-3,28 %), Citigroup (-2,52 %), Wells Fargo (-1,92 %), JPMorgan Chase (-1,92 %), Goldman Sachs (-1,45 %) y Bank of America (-0,79 %).
El descenso de JPMorgan Chase seguía liderando a esta hora el terreno negativo del índice Dow Jones, donde también destacaban la tecnológica Intel (-1,74 %), el conglomerado General Electric (-1,37 %), el grupo United Technologies (-1,22 %), la financiera American Express (-1,17 %) y el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-1,03 %).
Tan solo cuatro compañías de ese índice se colocaban en positivo, lideradas por la ganancia del 1,15 % de la tecnológica Cisco, mientras que fuera del Dow Jones seguía sorprendiendo el avance de Yahoo (2,45 %) tras la renuncia de su consejero delegado, Scott Thompson, a raíz de la polémica por las falsedades en su currículum.
Por otro lado, la firma de cosméticos Avon subía el 4,56 % tras anunciar que "considerará" la oferta de adquisición por 10.690 millones de dólares de la empresa de perfumes Coty, al tiempo que la empresa de cupones de descuento Groupon se disparaba el 15,71 % a la espera de que publique sus resultados al cierre de la sesión.
En otros mercados, el petróleo bajaba a 94,47 dólares por barril, el oro descendía a 1.561,2 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,2842 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 1,79 %.
Relacionados
- Wall Street modera levemente sus pérdidas y cede el 0,8 por ciento en la media sesión
- Wall Street modera la caída y cede el 0,50 por ciento a media sesión
- Wall Street modera sus pérdidas y Dow Jones baja el 0,39 por ciento a media sesión
- Wall Street modera sus pérdidas y el Dow Jones baja el 0,81 por ciento a media sesión
- Wall Street modera su tendencia bajista a media sesión