Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street amplía sus pérdidas a la media sesión

Nueva York, 17 may (EFE).- Wall Street ampliaba hoy sus pérdidas y a media sesión el Dow Jones de Industriales bajaba un 0,48 %, afectado por las persistentes preocupaciones por la situación griega y la difusión de noticias macroeconómicas peores de lo previsto en EEUU que ensombrecía los resultados de Walmart.

El índice de referencia del parqué neoyorquino restaba 59,87 puntos hasta situarse en 12.538,68, en tanto que el selectivo S&P 500 perdía un 0,63 % hasta 1.316,46 y el índice compuesto del mercado Nasdaq cedía un 1,01 % hasta 2.844,91.

Wall Street intensificaba así su descenso después de que el banco de la Reserva Federal de Filadelfia anunciase que el índice de la actividad manufacturera que elabora sobre su región de influencia empeoró en mayo, lo que se unió a los datos sobre las solicitudes de subsidio por desempleo en todo EEUU, que se mantuvieron sin cambios la semana pasada.

A esos datos en EEUU se unieron los temores importados del otro lado del Atlántico, donde Grecia atraviesa una delicada situación mientras sus ciudadanos realizan retiradas millonarias de los bancos y después de que se publicase que Moody's puede rebajar la nota de varias entidades financieras españolas.

Los inversores neoyorquinos trataban de aferrarse a los resultados de Walmart para moderar el ánimo vendedor, puesto que la mayor cadena minorista del mundo subía un 5,07 % tras anunciar que el primer trimestre ganó 3.742 millones de dólares, el 10,1 % más interanual, debido en buena parte al aumento de las ventas en EEUU.

En el lado contrario se situaban el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-3,58 %), el banco JPMorgan Chase (-2,79 %), la cadena Home Depot (-2,38 %) y la aeronáutica Boeing (-2,24 %), seguidas por otras seis empresas con descensos superiores al punto porcentual.

Fuera de ese índice sorprendía Media General, que se disparaba un 36,62 % después de que el multimillonario Warren Buffett anunciase que ha comprado la mayoría de los periódicos locales de ese grupo por 111 millones de euros en efectivo.

En otros mercados, el petróleo bajaba a 92,67 dólares por barril, el oro ascendía a 1.575,1 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,2726 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 1,73 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky