Bolsa, mercados y cotizaciones

Los alcistas no están hundidos: el Ibex 35 sube el 1,78% y cierra la sesión en 8.307,4

Los alcistas, que flaquearon tras la apertura de Wall Street, atacaron en la recta final apoyados por el rumor de que los acreedores de Grecia aceptarán finalmente la quita. Así, el selectivo español subió el 1,78% y cerró en 8.307,4 puntos, los máximos del día, mientras los inversores negociaban 2.774 millones de euros en todo el parqué. El BCE deja los tipos al 1% y se muestra más preocupado por la inflación.

"Los alcistas consiguen recuperar casi en su totalidad lo perdido el martes pasado, una muestra de fuerza que sorprende a unos bajistas que se las prometían muy felices", comenta Joan Cabrero en Ecotrader.

Mañana tenemos cierre semanal y a día de hoy la línea de vela semanal que están desplegando los principales índices europeos es más consolidativa que bajista. "De hecho, en el gráfico adjunto mostramos la evolución del EuroStoxx 50, donde se puede ver un claro movimiento consolidativo a lo largo de las últimas cinco semanas. En cuanto concluya este proceso, que está siendo irregular y complejo en muchas curvas de precios, seguimos considerando probable que se retome la tendencia alcista", añadía Cabrero.

El mejor valor de la sesión fue Técnicas Reunidas, que avanzó un 4,23%. BBVA fue el siguiente con una subida del 3,41%. Dia ganó un 3,21%, Santander un 2,93%, ArcelorMittal un 2,72%, Amadeus un 2,67% y Acerinox un 2,39%. Además de los dos grandes bancos, los otros blue chips registraron buenas subidas: Repsol subió un 1,65%, Telefónica un 1,53% e Inditex un 1,31%. Iberdrola avanzó un 0,67%.

El peor valor de la sesión fue Indra, con una caída del 2,97%, seguido de FCC, que retrocedió un 1,61% y Abengoa, que perdió un 1,54%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

A nivel de referencias macro, en Estados Unidos se han publicado las peticiones de desempleo, que subieron más de lo previsto la semana pasada, mientras que en suelo europeo se ha publicado la balanza comercial de Francia, junto al IPC de Holanda y la producción industrial de Alemania.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky