Bolsa, mercados y cotizaciones

Caída del 1,2% en el Ibex 35: la prima de riesgo de España ya supera a la de Italia

  • Diferencial de 314,56 puntos en España frente a los 310,43 de Italia

IBEX 35

17:35:13
13.930,20
+0,65%
+90,00pts

El selectivo bajó el 1,28% y cerró en 8.453,5 puntos tras haber oscilado entre mínimo de 8.421 y un máximo de un máximo de 8.540. Los inversores apenas movieron 1.580 millones de euros en una jornada en la que la prima de riesgo de Italia cerró por debajo de la de España por primera vez agosto de 2011. Por su parte, China redujo su objetivo de crecimiento de 2012 hasta el 7,5%.

"Pocos cambios analíticos destacables toda vez que los principales índices europeos se han mantenido por encima de sus respectivos soportes", comentaba Joan Cabrero, analista de Ágora AF, en Ecotrader.

"Pese a que hemos asistido a una sesión de corte vendedor ni se han perdido primeros soportes ni pueden calificarse las líneas de vela diarias como potencialmente bajistas. De hecho, la del EuroStoxx 50 es una vela en forma de martillo que hasta podría tener implicaciones alcistas aunque para eso es preciso que mañana martes las compras vuelvan a imponerse y se superen los máximos vistos hoy", añadía.

El peor valor de la sesión fue Abengoa, con una caída del 4,23%, seguido de Gamesa, con un 4%, ArcerlorMittal, con un 3,81%, Sacyr Vallehermoso, con un 3,58% y Sabadell, con un 2,55%.

Entre los grandes, la mayor caída fue de Repsol, con un 2,3%. Santander perdió un 2,04%, BBVA retrocedió un 1,76%, Inditex un 1%, Iberdrola un 0,67% y Telefónica un 0,58%. Tan sólo cinco valores acabaron en positivo, siendo Indra el mejor con una avance del 4,01%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

El dato más importante del día se ha conocido ya en EEUU: el índice ISM del sector servicios subió inesperadamente en febrero hasta los niveles más altos en doce meses.

Además, los pedidos de fábrica estadounidenses bajaron un 1%, menos de lo previsto. Para el resto de semana, lo más destacado será la reunión del BCE, el acuerdo con los acreedores de Grecia, Eurogrupo y el paro de EEUU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky