
Los mercados europeos rebotan tras las subidas de ayer en EEUU, que se animó mucho tras la publicación de las actas de la reunión de la Fed al interpretar que podría haber nuevas bajadas de tipos. De momento, el Ibex 35 sigue subiendo tras la apertura alcista de Nueva York.Siga la cotización del Ibex 35 en tiempo real.
Ayer, Wall Street acogió muy favorablemente las actas de la última reunión de la Reserva Federal, e interpretó que habrá nuevas bajadas de tipos de interés. Sin embargo, las actas también muestra la preocupación de la Fed por la inflación, y además, los mercados descuentan hace tiempo más bajadas. Por lo que quizás no esté tan claro que el mensaje sea alcista. Esta mañana Tokio sí que lo ha interpretado así y ha subido cerca de un 3%.
"¿Conclusiones? difícil equilibrio el de la Fed en su discurso. De hecho, es cierto que los recortes de tipos han logrado "mantener" a las bolsas. Pero el deterioro en los mercados de crédito se ha acentuado y los datos de inflación, en línea con las subidas de los precios de commodities, se han acelerado. Nosotros seguimos esperando que recorte otros 0,75 puntos los tipos de interés. Cuando nos inclinamos por la parte baja del rango de crecimiento para este año. Claro, con un nivel de probabilidad que apenas es significativo", dice José Luis Martínez en un informe.
El petróleo, además, vuelve a estar ligeramente por encima de 100 dólares, por lo que no está nada claro el escenario inflacionista futuro. De momento, Merrill Lynch se ha sumado a otras voces y mantiene que el Banco Central Europeo no bajará los tipos este año, en contra de lo que piensan algunos agentes del mercado.
Para hoy, de nuevo los resultados están tomado protagonismo en Europa, y no hay grandes datos macro, tan sólo tanto las reservas semanales como las peticiones de subsidio al desempleo en Estados Unidos. "Los mercados europeos cerraron ayer con pérdidas y no recogieron la subida de Nueva York y esto está sirviendo de empujón esta mañana a las bolsas", dijo un operador a Reuters. Eso sí, el volumen sigue siendo escaso. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
"Esperamos que los mercados de valores europeos abran la sesión fuerte al alza, con el sector financiero a la cabeza, en una sesión en la que los resultados empresariales serán protagonistas. No obstante, habrá que seguir muy de cerca la evolución del precio del crudo ya que en la Zona Euro, el Banco Central Europeo (BCE), a diferencia de la Fed, tiene como principal objetivo el control de los precios, objetivo que parece dispuesto a cumplir a pesar de las presiones políticas, por lo que nuevas subidas de los costes energéticos impedirán, sin duda, que la entidad se decante por bajar sus tipos de interés en el corto plazo", señalan desde Link Securities.