
Jornada de ida y vuelta en la renta variable. Finalmente hubo consolidación, pero las pérdidas fueron bastante menores de lo que parecía mediada la sesión. Al final, el selectivo español cerró con un descenso del 0,42%, hasta los 8.555,4 puntos, tras oscilar entre un máximo de 8.638,7 puntos y un mínimo de 8.463 puntos, mientras los inversores movieron 2.512 millones. La atención, en lo que diga esta noche Bernanke. Alemania coloca sus bonos a 30 años al interés más barato de la historia, el 2,62%.
"Al cierre de la sesión las caídas se han acabado imponiendo en los principales índices europeos pero finalmente se han vuelto a ver matizadas gracias al buen comportamiento de la tecnología al otro lado del Atlántico, en una situación muy similar a la que ya tuvimos ayer martes", comenta Joan Cabrero en Ecotrader.
Con la de hoy ya son cuatro las sesiones en las que el mercado europeo se ha movido lateral bajista en un proceso que puede calificarse de consolidativo más que de correctivo. De hecho, "que la sobrecompra se esté aliviando mediante un proceso lateral es una buena noticia para los alcistas y es una prueba más de la fortaleza del mercado", añadía el analista.
El peor valor de la sesión fue Sacyr Vallehermoso, con un descenso del 2,89%, seguido de Mediaset, con un 2,14%, BME, con un 2,13%, Endesa con un 1,97% y Abengoa con un 1,74%. En el apartado contrario, el mejor fue Abertis, que subió un 1,53%; Bankinter avanzó un 0,98% y Ebro Foods un 0,87%.
Entre los blue chips, destacó Santander, que se anotó un 0,65%, siendo el único entre los grandes en subir. Inditex perdió un 0,3%, Telefónica un 0,38% y BBVA un 0,45%. Las energéticas Iberdrola y Repsol fueron las más castigadas, al retroceder un 1,37% y un 1,53%, respectivamente. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Lo más destacado de hoy tendrá que ver con la Reunión de la Fed. Será la primera en la que el organismo difunda expectativas sobre cuáles son sus previsiones sobre la evolución futura de los tipos. Se prevé que mantenga los tipos de interés en el 0,25%. A nivel global también destacó Japón: registró déficit comercial por primera vez en 31 años en el 2011.
"Nos sigue llamando la atención el comportamiento del Iex 35, que sigue telegrafiando a la perfección los movimientos y es el que podría avisarnos de la reanudación de las subidas o, por el contrario, de un proceso correctivo más profundo y complejo. Todo dependerá de hacia donde se resuelva la figura triangular que mostramos", explica Cabrero.
El Ibex 35 ha vuelto a alcanzar la tangencia con la directriz bajista de lo que tiene visos de ser finalmente un triángulo. Si esto es así, la actual caída de corto plazo es la última antes de asistir a la resolución, previsiblemente alcista, de esta formación. Solamente se torcerían las cosas para los alcistas si eventuales recortes profundizan por debajo de los 8.350 y sobretodo los 8.230 puntos.