
La jornada, que arrancó con la noticia de que China se enfría menos de lo previsto, tuvo diferentes cambios de ritmo y no se enderezó hasta última hora. El selectivo subió el 1,01% y cerró en 8.535,3 puntos tras oscilar entre un máximo de 8.575 y un mínimo de 8.447,4 puntos. Los inversores movieron 3.249 millones de euros en una jornada marcada por la subasta del Tesoro, que colocó letras pagando la mitad que hace un mes.
Los mercados europeos han mostrado todavía mejor tono que el selectivo español, y en el caso del CAC 40 y del Dax, rompiendo resistencias importantes. Sin embargo, el Eurostoxx se quedó a las puertas, lo que hace que la victoria alcista no sea completa. Wall Street también se anota subidas, de nuevo con buenos datos económicos, tras permanecer cerrada ayer por el día de Martin Luther King.
"Las cesiones de las dos últimas horas de negocio han impedido que finalmente se batieran resistencias importantes, como son los 2.392 / 2.400 puntos en la principal referencia europea, de cuya ruptura depende que tengamos nuevas alcistas que permitan favorecer una continuidad en los ascensos de estas últimas semanas", comentaba Joan Cabrero, analista de Ágora AF, en Ecotrader.
El mejor valor de la sesión fue OHL, con un ascenso del 3,97%. Enagás y ACS subieron un 1,89%, mientras que Grifols lo hizo un 1,78% y Gas Natural un 1,74%. Bankinter subió un 1,64%. Los peores de la sesión fueron BME, que perdió un 2,29%, Mapfre, que lo hizo un 1,81%, Mediaset, que cayó un 1,36% y FCC, que lo hizo un 1,13%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Entre los grandes, el mejor fue Telefónica con un ascenso del 1,53%, seguido de Inditex, con un 1,37% y BBVA, con un 1,35%. Repsol y Santander avanzaron un 1,06%.
"Visto lo visto, todo apunta a que Europa es plenamente consciente de la importancia de los niveles resistivos que están siendo alcanzados en Wall Street y las dudas sobre la capacidad de los alcistas de batirlos hace que las bolsas del Viejo Continente sigan tomándoselo con calma. Mañana tendremos más pistas y consideramos que no habrá riesgo de caídas mientras no se cierren los huecos abiertos esta mañana al alza. Hablamos de soportes como son los 2.360 en el EuroStoxx 50", añadía Cabrero.