Economía

De momento, aterrizaje suave: el PIB de China se enfría menos de lo previsto al crecer el 8,9%

El PIB de China creció 8,9% en el cuarto trimestre de 2011, dos décimas menos que en el tercero. De este modo, en el total acumulado del año la segunda economía mundial aumentó 9,2%, por debajo del 10,3% del 2010, informó hoy el Buró Nacional de Estadísticas de China.

Se trata del menor crecimiento trimestral en dos años y medio desde que en el segundo cuarto de 2009 fuera de sólo un 7,9% a consecuencia de la crisis global, aunque la ralentización entraba en los planes de Pekín, después de que en el primer trimestre el PIB ascendiera 9,7%, el segundo 9,5 y el tercero 9,1. Además, la cifra está por encima de lo previsto por el mercado y la primera consecuencia de ello es que se aplaza la decisión de un nuevo recorte del coeficiente de reservas bancarias.

El PIB chino en el año pasado fue de 47,15 billones de yuanes (7,46 billones de dólares, 5,87 billones de euros), y su crecimiento interanual rebasó las previsiones del régimen comunista, que se había fijado para el año al menos un ascenso del PIB del 8%.

Reacción oficial

El comisario del buró de estadísticas, Ma Jiantang, subrayó al publicarse estos datos que en 2011, "frente a un medio ambiente internacional complicado y volátil", China tomó medidas macroeconómicas que "lograron un buen comienzo para el Plan Quinquenal 2011-2015".

El buró también publicó hoy otros datos macroeconómicos del año, como la inversión en activos fijos, que en 2011 ascendió a 30,19 billones de yuanes (4,77 billones de dólares, 3,75 billones de euros), un crecimiento interanual del 23,8%.

En cuanto a las ventas al por menor, principal indicador del consumo -rama macroeconómica que Pekín desea estimular en los próximos años para paliar el freno de las exportaciones- éstas ascendieron a 18,12 billones de yuanes (2,86 billones de dólares, 2,25 millones de euros), un aumento del 17,1%.

El año 2011 estuvo marcado en China por la lucha de su Gobierno contra la inflación, los intentos de contención del crédito y del sector inmobiliario (que se están relajando en los últimos meses) y el freno de las exportaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky