Bolsa, mercados y cotizaciones

Jornada de resaca: el Ibex 35 cierra con una caída del 0,34%, hasta 8.421 puntos

Sesión marcada volatilidad en los parqués europeos, que sufren de resaca tras las fuertes subidas de ayer, que estuvieron patrocinadas por la inyección de liquidez de los bancos centrales. Finalmente, el Ibex 35 cerró con una caída del 0,34%, hasta 8.421 puntos, tras oscilar entre un máximo de 8.491,5 y un mínimo de 8.369,5 puntos, mientras los inversores movieron 2.166 millones. La prima de riesgo cae al cierre hasta los 356 puntos y el bono rinde menos del 6%.

"Al cierre de la jornada se confirma lo que en el ecuador de la misma ya señalábamos, esto es, una sesión de corte consolidativo y de carácter neutral desde el punto de vista analítico y técnico. De hecho, un día como el de hoy es algo que debe ser considerado de lo más normal si tenemos presente que desde los mínimos del pasado viernes hasta los máximos de hoy, los principales índices europeos se han movido ni más ni menos que alrededor de un 12% al alza", comentaba Joan Cabrero, de Ágora AF, en Ecotrader

El peor valor de la sesión fue Bankia, con un retroceso del 4,3%, seguido de Mapfre, con un 2,26%, Endesa con un 1,95% e Indra, con un 1,87%.

Entre los blue chips, BBVA retrocedió un 0,86%, Santander un 0,77%, Telefónica un 0,72% y Repsol un 0,40%. Iberdrola, sin embargo, avanzó un 0,30% e Inditex ganó un 0,98%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

Arranca el último mes de 2011 con una situación que hace sólo unos días parecía improbable: los alcistas han recuperado las fuerzas gracias y lograron darle la vuelta a un mes que parecía que iba a acabar bajo dominio bajista.

El Tesoro español ha colocado hoy 1.200 millones en títulos a tres años con un interés del 5,187%, otros 1.150 millones en bonos a cuatro años con rendimiento al 5,276% y 1.400 millones más en papeles a cinco años y rentabilidad al 5,544%. De nuevo, los intereses ofrecidos son demasiado altos aunque muestran cierta relajación si se comparan con las últimas subastas. Es decir, que podría haber sido peor.

Y es que las tensiones en la zona euro están a la orden del día a la espera de la cumbre del 9 de diciembre. Sin ir más lejos, el Banco de Inglaterra ha echado más leña al fuego diciendo que baraja su ruptura o un cambio de su formato

Datos mixtos desde EEUU, donde los mercados se mueven con leves descensos. Las peticiones semanales de subsidio por desempleo de EEUU registraron un repunte en 6.000 solicitudes, hasta las 402.000 peticiones, un dato peor de lo esperado. Sin embargo, el ISM manufacturero subió más de lo previsto hasta los 52,7 puntos.

"Que menos que asistir a una cierta fase de consolidación y calma tras una tormenta compradora de ese calibre y que vuelve a demostrar que lo que una semana parece negro la siguiente parece blanco, lo cual refuerza lo que venimos insistiendo durante estas últimas semanas, como es el hecho de que el fondo de mercado y las posibilidades de reestructuración alcista, al margen rebotes y correcciones, no cambiará mientras no se pierdan los mínimos del año", comentaba Cabrero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky