Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street, aunque teñido de rojo, sigue en lateral

El mercado americano ya señalaba cierto agotamiento alcista, que hoy los 'osos' han aprovechado para hacer crecer los 'números rojos'. Pero, por técnico, la renta variable no ha abandonado el lateral que comenzó a trazar en agosto.

En Europa el cierre nos alertaba de que los principales índices han podido establecer un techo a corto plazo que lleve a profundizar en las correcciones en próximos días, y en EEUU los grandes indicadores no se han quedado atrás.

La caída más notable de ayer en Nueva York la protagonizó el Dow Jones industrial, que se dejó un 2,1% y ha entrado de nuevo en el terreno de las pérdidas en el ejercicio. Al S&P 500 y al Nasdaq no les fue mejor el día: ambos han cedieron el 1,9%.

Sin embargo, "hemos visto el cierre del hueco que se abrió el viernes en el Nasdaq Composite, y aunque el movimiento bajista ha sido fuerte no ha habido un volumen demasiado alto", apunta Carlos Doblado, analista de Ágora Asesores Financieros para Ecotrader.

Según este experto, a pesar de los descensos de ayer, hay que tener en cuenta que de momento no se puede hablar de un cambio de tendencia total en la renta variable. "Estamos atrapados en un lateral muy amplio desde el pasado agosto, y ahora lo que ha sucedido es que hemos pasado de zona de resistencias a zona de soportes. Pero aún no hemos salido de ese lateral", aclara.

Pendientes del euro

Mientras, en los mercados de divisas y materias primas sigue sin haber grandes novedades. En el primero seguimos muy pendientes de la evolución del euro. El tirón que demostró en las últimas sesiones la moneda única alertan de que es posible que revierta su tendencia bajista. Aunque el descenso que se vivió ayer frente al billete verde alejan un poco el temor de que los movimientos en divisas nos pillen con el pie cambiado. 

Un día grande en resultados: Apple, Bank of America...

La agenda macroeconómica estará dominada hoy por citas a un lado y otro del Atlántico. En suelo europeo se conocerá la encuesta ZEW de clima económico de la zona euro, además del IPC en Reino Unido. Mientras, en España se realizará una subasta de letras del Tesoro a 12 y 18 meses.

Ya en territorio estadounidense, las grandes citas serán el Índice de Precios a la Producción (IPP), junto con el Índice NAHB del mercado de vivienda.

Y en resultados corporativos, después del protagonismo ayer de IBM, Wells Fargo y Citi, la atención se centrará hoy de nuevo en Estados Unidos, puesto que en Europa nadie rendirá cuentas. En suelo estadounidense las grandes citas serán con gigantes tecnológicos y grandes entidades financieras, destacando los resultados de Bank of America, Apple, Yahoo!, Goldman Sachs e Intel, entre otros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky