Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 pierde un 0,27% en el día y un 6,9% en julio

Las principales plazas europeas han cerrado con descensos en una jornada con la mirada puesta de nuevo en Estados Unidos, donde no se llega a un acuerdo para ampliar el techo de endeudamiento del país y se han conocido unos datos del PIB decepcionantes. El Ibex 35 ha cerrado el día con una caída del 0,27% que le coloca en los 9.630 puntos, con un descenso en el mes de abril del 6,9%. La prima de riesgo cierra en los 354 puntos básicos tras el aviso de Moody's.

La jornada ha sido movida para el índice de referencia de la bolsa española, que osciló entre un mínimo de 9.499 y un máximo de 9.679 puntos mientras se negociaban 3.066 millones de euros en todo el parqué.

Claves de la jornada

La falta de acuerdo sobre el techo de la deuda en EEUU y los vaivenes diarios derivados de los agitados mercados de deuda europea siguen marcando la agenda inversora. Los analistas parecen tener claro que la decisión del presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, de adelantar las elecciones generales es irrelevante para los mercados financieros.

"Tenemos un problema de incertidumbre, no sabemos qué puede pasar en Estados Unidos sobre si se amplía el techo de gasto", ha comentado Ángel Araujo, gestor de fondos de Renta 4.

Desde luego que Zapatero no ha elegido el mejor día para anunciar elecciones anticipadas, en un momento en que el mercado global está tan pendiente de que EEUU saque adelante su plan para elevar el techo del gasto. Hoy ha comparecido el presidente estadounidense, Barack Obama, para advertir a demócratas y republicanos que "el tiempo se termina" para que el país alcance un acuerdo para incrementar el límite de la deuda, y ha insistido en que es posible solucionar el problema.

"En mi opinión, el adelanto de las elecciones legislativas va a ser de escasa relevancia para los mercados. Ahora, lo verdaderamente importante es la percepción financiera con relación a la zona del euro y cómo se llevan a cabo las medidas de respaldo a Grecia", comenta Emilio Ontiveros, presidente de Analistas Financieros Internacionales.

"El adelanto electoral es algo que estaba cantado, puede haber tenido influencia la nota de Moody's, que ha sido la gota que colma el vaso", apunta Ángel Araujo, que hace referencia a otra de las noticias de la jornada. Moody's ha puesto bajo revisión el rating de España y ha avisado que contempla nuevas rebajas.

Valores protagonistas

Las pérdidas en el Ibex 35 se volvieron a instalar en los principales bancos, con bajadas del 0,6% para Santander y del 0,31% para BBVA. El valor de mayor peso del índice selectivo, Telefónica, también contribuyó al tono bajista con un descenso del 0,61%.

Telecinco e Indra fueron los mejores con alzas del 3,43% y el 3,32%, respectivamente. Les siguieron Ferrovial y FCC con ganancias superiores al 2%. Gas Natural fue el valor que más perdió hoy (-1,85%), junto con Caixabank (-1,75%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky