Vuelta a la tortilla. Después de bajar ayer un 1,8 por ciento, el índice de referencia de la bolsa española ha rebotado este miércoles un 1,57 por ciento. En mayo ha caído un 4,6%.
La caída del precio del crudo -el barril de Brent pierde un 2,62 por ciento, hasta 69,22 dólares-, las subidas en Wall Street y que Telefónica se haya puesto al frente del Ibex desde primeras horas de la mañana han sido las claves del día.
El repunte del IPC adelantado de la zona euro, el buen dato de paro en Alemania y la mejora del sentimiento económico de los consumidores europeos -todos ellos factores por los que el BCE podría apretar más de la cuenta la clavija de los tipos- no han importado hoy. Telefónica ha subido un 2,41% y sólo ha sido superada por Sogecable, que ha ganado otro 3,14%.
"Estamos en fase de rebote. Todos los mercados han recuperado posiciones y el nuestro no ha sido una excepción, aunque hay que mantener cierta cautela porque la volatilidad no es buena para la bolsa", dijo un intermediario a Reuters.
Un día más, la volatilidad ha sido la constante en el índice, ya que el mínimo de la sesión se ha fijado en 11.049,20 puntos y el máximo en 11.340,50. En total, 295 puntos de diferencia, casi nada.
Los títulos de Telefónica cerraron con una ganancia del 2,41 por ciento, en línea con el índice sectorial europeo, que subió un 2,23 por ciento. La subida de Telefónica se reflejó en su filial Telefónica Móviles sobre la que tiene una oferta de compra mediante canje de acciones. Telefónica Móviles subió un 2,29 por ciento. "Es un efecto del canje. Si sube Telefónica, sube Móviles", explicó el operador.
Los grandes bancos acompañaron a la subida general del mercado. BBVA subió un 1,95 por ciento, mientras que el banco Santander se anotó un avance del 1,9 por ciento. El Ibex-35 cerró con una ganancia del 1,57 por ciento a 11.340,5 puntos, remontando la caída sufrida el martes del 1,81 por ciento. El sector eléctrico se sumó a la subida, particularmente Endesa, que se anotó un avance del 1,71 por ciento.
En el lado de las pérdidas destacaron las empresas de televisión Antena 3, con baja del 1,58 por ciento, y Telecinco, que perdió un 0,84 por ciento. Estas pérdidas contrastaron con la subida de Sogecable, del 3,14 por ciento, la mayor del mercado.
"Sogecable había caído con fuerza desde el 10 de mayo y sigue habiendo muchos comentarios sobre la retransmisión del mundial, lo que afectaría negativamente a las audiencias de los competidores", dijo otro intermediario.