Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa baja el 1,18% y pierde nivel 14.800 puntos por miedo subida tipos

Madrid, 12 jun (EFECOM).- La bolsa española bajó hoy el 1,18 por ciento y terminó por debajo de 14.800 puntos, afectada por la bajada de las plazas internacionales por el temor a nuevos subidas de los tipos de interés y el encarecimiento de la deuda.

Así, con los bancos y constructoras presionando a la baja, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, bajó 176,30 puntos, el 1,18 por ciento, y concluyó la sesión en 14.764,30 puntos.

Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid cedió el 1,11 por ciento, y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado, el 0,72 por ciento.

En Europa, con el euro a 1,332 dólares, las pérdidas fueron menores, ya que Londres cedió el 0,72 por ciento; París, el 0,71 por ciento; Milán, el 0,46 por ciento y Fráncfort, el 0,36 por ciento.

La bolsa española comenzó la sesión con un pequeño descenso que le hacía perder el nivel de 14.900 puntos, afectada por el cierre neutro de Wall Street en la víspera y por la bajada de las plazas europeas.

Los inversores miraban de reojo el aumento de cuatro décimas de la inflación en China en mayo, que se situaba en el 3,4 por ciento, por si trajera una nueva subida de tipos o medidas de restricción de la liquidez monetaria que pudieran afectar a la marcha de la economía y de los mercados.

Pese a todo, pasada una hora de la apertura, la bolsa se situaba en los niveles del cierre de la víspera, aunque la subida del precio del petróleo y la bajada de las plazas europeas cambiaban la situación.

Después de que la Agencia Internacional de la Energía revisara al alza las previsiones de consumo de petróleo en 0,42 millones de barriles diarios, hasta 86,1 millones, el petróleo se negociaba a 69,6 dólares, lo que ayudaba a que la bolsa bajara.

Sin atender demasiado al descenso de tres décimas de la inflación en el Reino Unido, que se situó en el 2,5 por ciento el mayo, la bolsa se dejó arrastrar por las plazas europeas y por la caída del 0,8 por ciento de la producción industrial en la zona euro en abril.

Perdía definitivamente el nivel de 14.900 puntos y con las malas previsiones del comienzo de sesión en Wall Street, el mercado se situaba sobre el nivel de 14.800 puntos.

La bajada del mercado neoyorquino, afectado por la subida de la rentabilidad de la deuda en previsión de nuevas alzas de los tipos de interés en distintas y señaladas economías del mundo, junto a las malas expectativas de negocio de Texas Instruments, arrastraron a la plaza española hasta la cota de 14.700 puntos.

Con la reducción de las pérdidas de Wall Street -bajaba el 0,5 por ciento al cierre español-, el mercado nacional, afectado por constructoras y bancos, aminoraba su caída.

Todos los grandes valores bajaron, con el Banco Santander Central Hispano (BSCH) a la cabeza, que perdió el 2,28 por ciento después de que ABN Amro señalara que no puede negociar su venta con el grupo en el que participa la entidad española por problemas jurídicos.

A continuación se situó BBVA, con un descenso del 1,33 por ciento; Repsol cedió el 1,19 por ciento; Telefónica, el 1,04 por ciento; Iberdrola, el 0,64 por ciento y Endesa, el 0,15 por ciento.

Los futuros aumentos de los tipos de interés y su consecuencia en el negocio del "ladrillo" castigó a todo el sector: Inmobiliaria Colonial presidió las pérdidas del Ibex al bajar el 3,85 por ciento, seguida de FCC, que bajó el 2,6 por ciento; Sacyr, el 2,52 por ciento, y Ferrovial, el 2,39 por ciento.

También perdieron más del dos por ciento BSCH y otras dos compañías en cuyos resultados incide notablemente el coste de la deuda, como Cintra, que cedió el 2,12 por ciento, y Abertis, que cayó el 2,02 por ciento.

Sólo cinco compañías del Ibex acabaron con ganancias, que presidió Indra con un alza del 0,62 por ciento, en tanto que Acciona ganó el 0,54 por ciento; Iberia, el 0,53 por ciento; Banco Sabadell, el 0,25 por ciento y Gas Natural, el 0,19 por ciento.

En el mercado continuo destacó la bajada del 4,5 por ciento de Avanzit, mientras que Service Point encabezó las ganancias con una subida del 3,93 por ciento.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subía cuatro centésimas y se situaba en el 4,64 por ciento, mientras que el efectivo negocio ascendía a 8.564 millones. En operaciones efectuadas por inversores institucionales se movieron cerca de 3.600 millones.

Todos los sectores del mercado madrileño bajaron: servicios financieros cedió el 1,62 por ciento; servicios de consumo, el 1,16 por ciento; tecnología, el 1,04 por ciento; materiales básicos, el 1 por ciento; petróleo, el 0,55 por ciento, y bienes de consumo, el 0,35 por ciento. EFECOM

jg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky