Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa baja 0,64% y pierde nivel 14.900 puntos al seguir recogida beneficios

Madrid, 18 abr (EFECOM).- La recogida de beneficios en las plazas europeas y los malos resultados publicados por algunas empresas tecnológicas estadounidenses afectaron hoy a la bolsa española, que perdió el 0,64 por ciento y el nivel de 14.900 puntos.

Así, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, retrocedió 95,60 puntos, el 0,64 por ciento, y concluyó en 14.870,40 puntos.

El índice general de la Bolsa de Madrid bajó 0,76 por ciento, en tanto que el tecnológico Ibex Nuevo Mercado descendió el 2,37 por ciento.

En Europa, con el euro a menos de un céntimo del máximo histórico de 1,366 dólares, Fráncfort bajó el 0,9 por ciento; Londres, el 0,74 por ciento; Milán, el 0,44 por ciento y París, el 0,38 por ciento.

De nada sirvió que Wall Street subiera ayer el 0,4 por ciento y que Tokio avanzara el 0,8 por ciento esta madrugada, porque los mercados europeos abrían a la baja y la bolsa española caminaba tras ellos.

Con la sombra de los malos resultados de Yahoo, la fría acogida dada a los de IBM y el retroceso de los grandes valores, el mercado nacional perdía poco después el nivel de 14.900 puntos.

Mientras el euro se aproximaba y terminaba por superar el nivel de 1,36 dólares, la bolsa estabilizó su caída alrededor de 14.850 puntos.

La apertura a la baja de Wall Street, a pesar de que el precio del petróleo "Brent" bajaba de 66 a 65 dólares por barril, agravó el descenso de la bolsa española, que llegó hasta 14.800 puntos, el 1,1 por ciento.

La recuperación del mercado neoyorquino después de conocerse la bajada de las reservas estadounidenses de crudo sirvió para reducir casi a la mitad las pérdidas del mercado español, que concluía la sesión rozando los 14.900 puntos.

Todos los grandes valores cayeron: Repsol, el 1,34 por ciento; Telefónica, mientras ATT y Slim se alejan de Telecom Italia, el 0,82 por ciento; BBVA, el 0,81 por ciento; BSCH, el 0,72 por ciento; Endesa, el 0,69 por ciento, e Iberdrola, el 0,69 por ciento.

El principal descenso del Ibex correspondió a Sacyr, que cedió el 3,92 por ciento, perjudicada por el rechazo de la junta de Eiffage a que la compañía española entre en el consejo.

Enagás cayó el 2,14 por ciento al seguir perjudicada por el plan estratégico que seguirá hasta 2012; Sogecable, el 1,31 por ciento, por las trabas puestas por el supervisor portugués a la opa de Prisa sobre Media Capital, en tanto que Inmocaral cedió el 1,36 por ciento.

Ferrovial lideró las ganancias del Ibex con una subida del 1,96 por ciento, animada por un informe favorable, seguida de Banesto, que ganó el 1,57 por ciento, y de Bankinter que avanzó el 1,4 por ciento en la víspera de la celebración de la junta de accionistas.

En el mercado continuo destacó la caída del 42,91 por ciento de Astroc, afectada por la posibilidad de que algún accionista relevante abandone la compañía, en tanto que sobresalió la subida de Unipapel, el 3,6 por ciento, tras anunciar su política de dividendos para los próximos meses.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó dos centésimas, hasta el 4,21 por ciento, en tanto que el efectivo negociado en el mercado continuo se situó en 4.719 millones de euros, de los que cerca de 450 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.

Todos los sectores del mercado madrileño concluyeron con pérdidas, que lideró tecnología con un descenso del 0,93 por ciento; servicios financieros, el 0,92 por ciento; materiales básicos, el 0,64 por ciento; petróleo, el 0,61 por ciento; bienes de consumo, el 0,36 por ciento y servicios de consumo, el 0,33 por ciento. EFECOM

jg/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky