Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa baja 0,36% y pierde nivel de 15.000 puntos por recogida beneficios

Madrid, 17 abr (EFECOM).- La bolsa española bajó hoy el 0,36 por ciento y perdió el nivel de 15.000 puntos, perjudicada por la recogida de beneficios que ha seguido al máximo histórico conseguido en la víspera.

Así, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, retrocedió 54,80 puntos, el 0,36 por ciento, y concluyó en 14.966 puntos.

El índice general de la Bolsa de Madrid bajó el 0,28 por ciento, en tanto que el tecnológico Ibex Nuevo Mercado descendió el 0,29 por ciento.

En Europa, con el euro a 1,357 dólares, Fráncfort ganó el 0,15 por ciento y Milán, el 0,08 por ciento, mientras que Londres bajó el 0,28 por ciento y París, el 0,07 por ciento.

Condicionada por la caída de las plazas europeas, la bolsa española empezó la sesión con pequeñas pérdidas que le hacían perder el nivel de 15.000 puntos.

Los inversores se dedicaban a recoger beneficios y se alejaban de la zona de máximos históricos alcanzada en la sesión precedente, arrastrada por algunos de los grandes valores.

El mercado no se dejaba impresionar por los datos de inflación del Reino Unido, que se situaba en el 3,1 por ciento en marzo, ni por el alza de cerca de 11 puntos, hasta 16,5 puntos, de la confianza inversora en Alemania -índice ZEW- en abril.

Los inversores esperaban a conocer la estadística del IPC estadounidense de marzo y a ver cómo reaccionaba el mercado neoyorquino.

La inflación estadounidense creció el 0,6 por ciento y la tasa interanual se situó en el 2,8 por ciento -la subyacente en el 2,5 por ciento- en marzo, de acuerdo con las previsiones, lo que ayudó a que el euro se revalorizara hasta rozar los 1,36 dólares, porque podría posponer una posible subida de tipos, y a que surgieran las compras.

Los datos de construcción de viviendas, 1,52 millones en marzo, compensaron el descenso de la producción industrial estadounidense, que bajó el 0,2 por ciento el mismo mes, y eliminó las dudas iniciales de Wall Street.

El recorte del precio del petróleo "Brent", que se negociaba a menos de 67 dólares por barril al finalizar la sesión, también estimuló la recuperación de Wall Street -subía el 0,4 por ciento al finalizar la sesión nacional- y el recorte de las pérdidas de la bolsa española.

De los principales valores, destacó la caída del 0,79 por ciento de BSCH, mientras que Endesa, en su vuelta al Ibex-35, bajó el 0,37 por ciento, seguida de BBVA, que cayó el 0,32 por ciento. Iberdrola ganó el 0,39 por ciento; Repsol, el 0,27 por ciento y Telefónica, el 0,06 por ciento.

El principal descenso del Ibex correspondió a Enagás, el 3,62 por ciento, perjudicada por el plan estratégico 2007-2012 presentado hoy por la compañía, en tanto que Iberia bajó el 2,92 por ciento y se negoció al cierre a 3,99 euros, mientras que Sacyr perdió el 2,78 por ciento.

Bankinter, en una carrera de última hora, lideró las ganancias del Ibex con una subida del 3,42 por ciento, mientras que Banco Popular ganó el 0,5 por ciento y Red Eléctrica, el 0,49 por ciento.

En el mercado continuo, después de Enagás, destacó la bajada del 3,18 por ciento de Dermoestética, en tanto que Inypsa comandó las ganancias con una subida del 6,44 por ciento.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó tres centésimas, hasta el 4,23 por ciento, en tanto que el efectivo negociado en el mercado continuo se situó en 5.839 millones de euros, de los que cerca de 1.900 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.

Excepto tecnología, que subió el 0,04 por ciento, el resto de los sectores del mercado madrileño bajaron, con materiales básicos a la cabeza al caer el 0,82 por ciento; servicios de consumo, el 0,56 por ciento; bienes de consumo, el 0,46 por ciento; servicios financieros, el 0,29 por ciento y petróleo, el 0,11 por ciento. EFECOM

jg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky