Madrid, 6 jun (EFECOM).- La subida de los tipos de interés en Europa del 3,75 al 4 por ciento y la posibilidad de que aumenten en EEUU perjudicó hoy a la bolsa española, que cedió el 2,52 por ciento y perdió el nivel de 15.000 puntos.
Así, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, retrocedió 386,10 puntos, el 2,52 por ciento, la mayor caída desde que a finales de abril empezó la corrección en el "ladrillo", y concluyó la sesión en 14.928,80 puntos.
Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid bajó el 2,42 por ciento, y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado, el 3,99 por ciento.
En Europa, con el euro a 1,35 dólares, Fráncfort bajó el 2,4 por ciento; Londres y París, el 1,66 por ciento cada una, y Milán, el 1,45 por ciento.
La bolsa comenzaba la sesión con un descenso moderado, forzado por la caída del 0,6 por ciento de Wall Street en la víspera, después de que el presidente de la Reserva Federal -banco central estadounidense-, Ben Bernanke, dijera que la inflación en su país era elevada y que la economía crecía a un ritmo satisfactorio.
Perdía el mercado el nivel de 15.300 puntos en la apertura y una hora después ya se encontraba por debajo de 15.200 puntos, con las constructoras e inmobiliarias forzando la caída, mientras el petróleo se cambiaba a 70,7 dólares por el miedo a que un ciclón afecte a las exportaciones de crudo desde el Golfo Pérsico.
La caída del 1,2 por ciento de los pedidos de fábrica en Alemania en abril ayudaba a que la bolsa perdiera el nivel de 15.100 puntos antes de que se conociera que el Banco Central Europeo (BCE) había aumentado los tipos de interés al 4 por ciento.
La advertencia del BCE de que seguirá vigilando de cerca la inflación, pues el precio del dinero se encuentra en unos niveles que no entorpecen el crecimiento económico, anticipó nuevas subidas de tipos a corto plazo.
Estos augurios se reforzaron cuando el BCE revisó sus previsiones de inflación y crecimiento para este ejercicio, que pasan de una banda que se sitúa entre el 1,5 y el 2,1 al 1,8-2,2 por ciento, en tanto que el PIB pasará del 2,1-2,9 al 2,3-2,9 por ciento.
El mercado perdió la cota de 15.000 puntos con la apertura a la baja de Wall Street, perjudicada por el incremento del 1,8 por ciento de los costes laborales en el primer trimestre, que refrendaba las palabras de Bernanke y adelantaba un posible alza de tipos. Al mismo tiempo, la productividad crecía menos de lo esperado, el 1 por ciento.
Con la caída del 0,7 por ciento de Wall Street y con el retroceso de las constructoras, inmobiliarias y bancos por la subida de tipos, la bolsa estuvo a punto de perder el nivel de 14.900 puntos.
Todos los grandes valores acabaron con pérdidas. Iberdrola cedió el 4,13 por ciento; Telefónica, el 2,25 por ciento; BBVA, el 2,13 por ciento; Repsol, el 2,04 por ciento; Banco Santander, el 1,68 por ciento y Endesa, el 0,27 por ciento.
Sacyr lideró las pérdidas del Ibex, donde ninguna compañía registró ganancias, con un descenso del 5,26 por ciento; Acciona cedió el 4,94 por ciento a pesar de anunciar un suculento aumento del dividendo, seguida de Iberdrola; FCC, que perdió el 4,06 por ciento, y de Ferrovial y Gas Natural, el 3,85 por ciento cada una.
Las menores caídas correspondieron a Endesa, seguida de Banesto, con el 0,57 por ciento, en tanto que Altadis bajó el 0,64 por ciento y Aguas de Barcelona, el 0,99 por ciento.
En el mercado continuo, donde sólo nueve valores acabaron con ganancias, destacó la bajada del 12,34 por ciento de Avanzit, en tanto que Vueling cayó el 8,49 por ciento después de que el fondo de capital riesgo Apax Partners vendiera el 21 por ciento de su capital, en tanto que la mayor subida correspondió a Hullas del Coto Cortés, el 2,41 por ciento.
El estreno de la inmobiliaria Realia en bolsa concluyó con una subida del 0,92 por ciento. La compañía terminó el 6,56 euros, seis céntimos por encima del precio de colocación, después de que los inversores movieran 29,8 millones de títulos por valor de 196,99 millones.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo se mantuvo en el 4,49 por ciento, mientras que el efectivo negocio ascendía a 7.413 millones. En operaciones efectuadas por inversores institucionales se movieron cerca de 650 millones.
Todos los sectores del mercado madrileño bajaron: materiales básicos, el 3,64 por ciento; servicios de consumo, el 2,75 por ciento; tecnología, el 2,4 por ciento; petróleo, el 2,34 por ciento; servicios financieros, el 2,14 y bienes de consumo, el 2,12 por ciento. EFECOM
jg/jla
Relacionados
- Bolsa baja 0,23% y pierde nivel de 14.600 puntos por caída plazas mundiales
- La bolsa baja el 0,79% y pierde nivel 14.600 puntos por recogida beneficios
- La bolsa pierde el 0,62% y el nivel de 15.000 puntos por recogida beneficios
- Bolsa baja 0,64% y pierde nivel 14.900 puntos al seguir recogida beneficios
- La bolsa baja 0,36% y pierde nivel de 15.000 puntos por recogida beneficios