Madrid, 23 abr (EFECOM).- La bolsa española perdió hoy el 0,62 por ciento y el nivel de 15.000 puntos, afectada por la recogida de beneficios que ha seguido al máximo histórico alcanzado en la anterior sesión.
Así, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, perdió 93,80 puntos, el 0,62 por ciento, y concluyó en 14.987,10 puntos.
Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid cayó el 0,71 por ciento y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado perdió el 1,58 por ciento.
En Europa, con el euro a 1,358 dólares, París bajó el 0,36 por ciento; Milán, el 0,19 por ciento; Londres, el 0,11 por ciento y Fráncfort, el 0,09 por ciento.
La subida del 1,2 por ciento de Wall Street el viernes ayudó a la bolsa española a comenzar la sesión de hoy con pequeñas ganancias y a superar el nivel de 15.100 puntos.
Al mismo tiempo, se conocía la compra de ABN Amro por Barclays por 67.000 millones de euros y empezaban los problemas con la inmobiliaria Astroc.
La bolsa española cambiaba rápidamente de tornas y seguía a los mercados europeos, por lo que incurría en pérdidas por la incapacidad para afianzarse sobre esos precios y por la recogida de beneficios tras el máximo histórico del pasado viernes.
La subida del precio del petróleo "Brent", que superaba 67 dólares por barril, incidía en el cambio de tendencia bursátil, que bajaba de 15.000 puntos y veía cómo se depreciaba el euro para cambiarse a menos de 1,36 dólares.
Sin noticias de especial relevancia, excepto el recorte de déficit público el año pasado en la zona euro en nueve décimas, hasta el 1,6 por ciento del PIB, el mercado se dedicó a espera la apertura de Wall Street.
Los vaivenes del mercado neoyorquino, que asistía a la publicación de nuevas operaciones empresariales -AstraZeneca compraba MedInmune y LaSalle Bank, filial de ABN, se vendería a Bank of America como parte del pacto con Barclays- servían para reducir las pérdidas de la bolsa española, pero no para recuperar la cota de 15.000 puntos.
De los grandes valores, y mientras el "Brent" se acercaba a 68 dólares, sólo subió Repsol, el 0,23 por ciento, en tanto que Iberdrola purgaba la notable subida del viernes con una caída del 2,78 por ciento y Telefónica perdía el 0,71 por ciento.
BSCH, frustrado por el momento el intento de compra de ABN, cedió el 0,51 por ciento; BBVA, el 0,37 por ciento y Endesa, el 0,32 por ciento.
Inmocaral presidió las pérdidas del Ibex con una caída del 2,98 por ciento, seguida de Iberdrola, en tanto que FCC bajó el 1,76 por ciento y Bankinter, perjudicada por un informe negativo y la recogida de beneficios, el 1,67 por ciento.
Sólo ocho compañías del Ibex concluyeron con ganancias, que lideró Telecinco con un alza del 1,28 por ciento, en tanto que Inditex se revalorizó el 0,91 por ciento y Acciona, el 0,64 por ciento.
En el mercado continuo destacó la caída del 37,23 por ciento de Astroc, con lo que desde el principio de año pierde más de la mitad de su valor, en tanto que Gam comandó las ganancias con una subida del 4,09 por ciento.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó dos centésimas, hasta el 4,22 por ciento, en tanto que el efectivo negociado en el mercado continuo se situó en 6.206 millones de euros, de los que algo más de 3.000 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.
De los sectores del mercado madrileño, sólo subió bienes de consumo, el 0,23 por ciento, mientras que petróleo cedió el 0,91 por ciento; servicios financieros, el 0,85 por ciento; tecnología, el 0,75 por ciento; servicios de consumo, el 0,43 por ciento y materiales básicos, el 0,39 por ciento. EFECOM
jg/jj
Relacionados
- Bolsa baja 0,64% y pierde nivel 14.900 puntos al seguir recogida beneficios
- La bolsa baja 0,36% y pierde nivel de 15.000 puntos por recogida beneficios
- La Bolsa pierde nivel de 14.900 puntos con caída 0,76% por miedo alza tipos
- Bolsa baja 1,16% y pierde el nivel de 14.000 puntos por caída plazas mundo
- Bolsa baja 1,16% y pierde el nivel de 14.000 puntos por caída plazas mundo