
Madrid, 10 may (EFECOM).- La bolsa española bajó hoy el 0,23 por ciento y perdió el nivel de 14.600 puntos, afectada por la caída de las plazas internacionales, pese al mantenimiento de tipos en Europa y Estados Unidos.
Así, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, bajó 34 puntos, el 0,23 por ciento, y acabó la sesión en 14.575,40 puntos.
Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid avanzó el 0,3 por ciento, y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado cedió el 0,71 por ciento.
En Europa, tras el anuncio de que el primer ministro británico Tony Blair dejará el cargo a finales de junio y tras la subida de tipos del Banco de Inglaterra, Londres registró la menor caída, el 0,39 por ciento, mientras que París bajó el 0,64 por ciento; Fráncfort, el 0,81 por ciento y Milán, el 0,96 por ciento.
La bolsa española comenzó la sesión con pequeñas ganancias, que se sustentaban en el avance del 0,4 por ciento que registró ayer Wall Street después de que la Reserva Federal -banco central estadounidense- mantuviera los tipos de interés en el 5,25 por ciento tras señalar que se desacelera la economía y que la inflación sigue siendo un riesgo.
Duraron poco las ganancias por la subida del petróleo, del euro y el recorte de las plazas europeas, con lo que la bolsa perdió el nivel de 14.600 puntos.
El mercado aterrizaba antes del mediodía sobre el nivel de 14.500 puntos con el crudo a 66 dólares y antes de conocer qué decisiones se tomaban sobre los tipos en el Reino Unido y la zona euro se iba aproximando a los niveles de cierre de la víspera.
Mientras el Banco de Inglaterra subía los tipos de interés del 5,25 al 5,5 por ciento, el Banco Central Europeo decidía mantenerlos en el 3,75 por ciento, aunque su presidente, Jean Claude Trichet, advirtió que vigilará atentamente la evolución de la inflación.
Este aviso fue interpretado por los inversores como un adelanto del incremento del precio del dinero, que podría ejecutarse el próximo mes.
El buen comportamiento del mercado laboral estadounidense -las peticiones de subsidios de desempleo bajaron de 306.000 a 297.000- no impidieron que Wall Street abriera a la baja.
Los malos datos de ventas de Wal Mart y el aumento del déficit comercial estadounidense en marzo el 10,4 por ciento hasta 63.900 millones, junto a la recogida de beneficios, forzaban la caída del mercado neoyorquino.
La bolsa española, animada por la subida de las compañías energéticas, inmersas en rumores de fusión, escapaba de las pérdidas y superaba el nivel de 14.700 puntos.
Al final del día, la bolsa, al igual que las plazas internacionales, invertía su tendencia con la ayuda de las constructoras y grandes valores.
Además, el petróleo volvía a acercarse a 66 dólares y se recogían beneficios en algunas empresas que habían registrado notables ganancias durante la sesión, con lo que la bolsa incurría en pérdidas y abandonaba el nivel de 14.600 puntos.
De los grandes valores, sólo subió Iberdrola, el 1,37 por ciento, mientras que Telefónica, que celebró su junta de accionistas, bajó el 0,66 por ciento; Repsol, el 0,64 por ciento; BBVA, el 0,55 por ciento; Santander, el 0,37 por ciento y Endesa, el 0,25 por ciento.
Las constructoras volvieron a ser castigadas. FCC cayó el 2,64 por ciento y Acciona, que ganó 141 millones en el primer trimestre, el 38 por ciento más, el 2,46 por ciento, mientras que Iberia bajó el 1,82 por ciento, seguida de Sacyr, que perdió el 1,77 por ciento y de Ferrovial, con el 1,68 por ciento.
Gas Natural comandó las ganancias del Ibex, el 2,34 por ciento, por los rumores de fusión con alguna eléctrica, en tanto que Unión Fenosa avanzó el 2,19 por ciento por su posible compra por alguna compañía del sector y por la mejora de su calificación crediticia.
Sogecable se revalorizó el 1,43 por ciento; Iberdrola, el 1,37 por ciento y Abertis, el 1,22 por ciento, después de que su beneficio creciera el 35 por ciento y se situara en 123 millones.
Banco Sabadell, después de comandar las ganancias del Ibex buena parte del día, acabó en tablas. En su capital entró Unicredit, que compró el 4 por ciento de la participación del 6 por ciento que poseía el presidente de Astroc, Enrique Bañuelos.
En el mercado continuo destacó la caída del 4,27 por ciento de Cie Automotive tras la venta de una participación de su capital, mientras que Astroc lideró las ganancias con un alza del 6,41 por ciento por la venta de la participación en Banco Sabadell.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subía una centésima y se situaba en el 4,27 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo se situaba en 6.668 millones, de los que algo menos de 1.800 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.
De los sectores del mercado madrileño sólo subieron petróleo, el 0,43 por ciento y servicios de consumo, mientras que bajaron materiales básicos, el 1,08 por ciento; tecnología, el 0,7 por ciento; servicios financieros, el 0,39 por ciento y bienes de consumo, el 0,3 por ciento. EFECOM
jg/jj
Relacionados
- La bolsa baja el 0,79% y pierde nivel 14.600 puntos por recogida beneficios
- La bolsa pierde el 0,62% y el nivel de 15.000 puntos por recogida beneficios
- Bolsa baja 0,64% y pierde nivel 14.900 puntos al seguir recogida beneficios
- La bolsa baja 0,36% y pierde nivel de 15.000 puntos por recogida beneficios
- La Bolsa pierde nivel de 14.900 puntos con caída 0,76% por miedo alza tipos