Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 corrige el 0,84%, hasta 11.073,5: el enemigo de los alcistas es el euro/dólar

El índice de referencia de la bolsa española bajó el 0,84% y cerró la sesión en 11.073,5 puntos tras haber oscilado entre un mínimo de 11.021,3 y un máximo de 11.156,4. Los inversores negociaron 2.736 millones de euros en todo el paqué durante una jornada en la que destacó un rumor que sacudió bolsa y divisas en la recta final de la sesión: el mercado especuló con que la Fed subirá su tipo de descuento por sorpresa.

Gamesa, Iberia, Telecinco y Ferrovial fueron los mejores del día con ganancias que superaron el 1% en todos los casos. Por contra, Bankinter fue el peor con descensos del 2,20%, seguido de Grifols, que perdió el 1,98%, y de Abengoa, que se dejó otro 1,86%.

Todos los grandes valores terminaron a la baja: Santander cedió el 1,73%, Telefónica el 0,47%, BBVA el 1,78%, Iberdrola el 0,36% y Repsol el 0,61%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

"Recaída para los índices europeos que mantiene al Ibex 35 en la banda lateral de los 10.900/11.200 puntos, zona crítica para considerar lo que nos espera en las próximas semanas. La mínima debilidad en Wall Street forzó severas ventas en Europa que finalmente fueron parcialmente neutralizadas gracias de nuevo a un ligero repunte en el mercado norteamericano, que sigue en zona de gran resistencia para el Dow Jones Industrial.", comentaba Carlos Doblado en Ecotrader.

"Como puede verse en el gráfico adjunto, todos los movimientos alcistas del mercado de renta variable se han conseguido con alzas del euro/dólar o movimientos laterales del mismo en los últimos tiempos. Tras fallar en los 1,38 una recaída del mismo tendría ahora espacio hasta los 1,30 sin problemas, y difícilmente la renta variable podría evitar contagiarse de esta debilidad en zona tan crítica como la que el Dow Jones Industrial ataca. Este es para nosotros, ahora mismo, el gran problema al que podrían tener que enfrentarse los alcistas", añadía el analista.

Y es que haciendo memoria, el último tramo de subida de las bolsas, sobre todo desde principios de marzo, coincidió con la recuperación del euro. Véase las sesiones del 3/03/2010 y del 4/03/2010.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky