Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 se desploma hasta los 13.600 puntos: el índice ha perdido un 8,4% desde el comienzo de la corrección

IBEX 35

17:35:11
14.104,10
-1,18%
-168,40pts

Continúa el diluvio de papel. Y tanto es así que el selectivo ha perdido un 2,72%, hasta 13.602,4 puntos, en el segundo mayor descenso desde que el 27 de febrero comenzara la corrección. Además, y como ya sucediera ayer, este nivel son los mínimos de la sesión. El desplome de los grandes bancos y de Telefónica ha marcado la jornada.

Era de esperar que visto lo visto anoche en Wall Street y esta mañana en Japón pasara lo que ha pasado con el Ibex 35 (IBEX.MC), pero por momentos pareció que la caída no iba a ser tan dura. Los instantes previos a la apertura de Wall Street sirvieron para marcar máximos del día en 13.794,20, pero la situación terminó por deteriorarse conforme se aceleraban las pérdidas de los índices estadounidenses. El volumen de negocio ha vuelto a elevarse respecto a los últimos días porque en el mercado español se han negociado 8.146,08 milones de euros.

"Hay un elemento de contagio de todas las bolsas y sobre todo lo que estamos viendo es aversión al riesgo y un flujo de dinero hacia la renta fija", dijo José Luis Barrera, director de análisis de Banesto Bolsa, quien considera que la bolsa "estaba buscando una excusa para caer tras las recientes subidas. No creo que estemos asistiendo a un cambio de valoración por fundamentales". En Europa, el CAC 40 (PX1.PA) de la bolsa de París cayó un 2,52%, mientras que el DAX (DAX.XE) de la bolsa de Fráncfort cayó otro 2,66 por ciento.

¿Hasta dónde puede llegar la corrección? "No descartamos que los mercados se vuelvan a acercar a los recientes niveles de mínimos anuales. Si esta caída va acompañada de un importante volumen y se superan los mencionados mínimos, el panorama en los mercados se complicaría mucho en el corto plazo", comentaba por la mañana Link Securities. Pues en esas está el Ibex 35, que ha marcado mínimos del año acumulando un descenso del 3,85% en lo que llevamos de 2007.

Por encima de todo ha destacado la gran banca. Las acciones de Santander (SAN.MC) fueron las peores del índice tras bajar un 4,4%, hasta 12,83 euros, mientras que las de BBVA (BBVA.MC) perdieron un 3,5%, hasta 17,38 euros. Entre los grandes valores también destacaron los descensos de Telefónica (TEF.MC), que se dejó un 3,68% para cerra en 15,20 euros. Por su parte, Repsol (REP.MC) cayó un 3,2%, hasta 23,02 euros. La magnitud de estas caídas y la poderación de estos valores en el Ibex 35 explican el resultado de la sesión.

El único valor que acabó con ganancias fue Altadis (ALT.MC), que ganó un 1,81 por ciento ante nuevas especulaciones de fusión con otra compañía. especulaciones recurrentes de una fusión de la empresa. Citigroup elevó el martes su precio objetivo a 45 euros y reiteró su recomendación de "comprar". Además, el banco estadounidense resaltó su potencial alcista ante el potencial interés existente por la compañía, destacando el apetito de las compañías de capital riesgo por la tabaquera.

Fuera del Ibex 35 y entrando en las profundidades del mercado continuo, las acciones de Sotogrande bajaron un 7,35%, hasta 17,15 euros, mientras que La Seda de Barcelona (SED.MC) se revalorizó un 4,24%, hasta 2,46 euros. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky