
El índice de referencia de la bolsa española subió el 0,18% y cerró en 11.616 puntos tras haber oscilado entre un mínimo de 11.598,3 y un máximo de 11.676,7. Los inversores negociaron mientras se movían 3.341 millones de euros en todo el parqué en una jornada que no fue más alcista por culpa de Santander y BBVA. En resumen, pérdidas semanales del 3,46% que recortan la subida global de 2009 hasta el 26,32%. Deuda griega, ¿oportunidad de inversión?
Telecinco fue el mejor de la jornada al dispararse el 7,22%, seguido de Ferrovial, que ganó el 3,11%, y de Técnicas Reunidas, que sumó el 2,55%.
Sacyr, Santander, BBVA, y Acerinox fueron los peores del selectivo con caídas que oscilaron entre el 0,80% de la constructora y el 0,62% del productor de acero inoxidable.
A falta de referencias relevantes de los indicadores económicos en España, la sesión ha estado marcada por el resultado de los datos del mercado estadounidense y la apertura en positivo de Wall Street, que también ha animado a los parqués europeos.
Con el euro a 1,47 euros, todos los mercados europeos cerraban en verde: Fráncfort ganaba el 0,83%; el índice Euro Stoxx 50, el 0,39%; Londres, el 0,33%, y París el 0,14%.
El selectivo se olvida de las pérdidas
La Bolsa española mantenía en la apertura la senda alcista marcada ayer por la buena sesión en Nueva York y en el resto de mercados europeos, de modo que su principal indicador, el Ibex-35, subía el 0,23% con casi todos los grandes valores en positivo.
A media sesión, el selectivo español aumentaba los avances, y el Ibex subía el 0,35%, hasta 11.634 puntos, pese a los descensos que encajaban las principales entidades financieras Santander y BBVA, que perdían un 0,53% y un 0,29%, respectivamente.
El principal indicador de la Bolsa española se alejaba así de las grandes pérdidas registradas el miércoles (2,27%) tras el anuncio de la rebaja de la perspectiva crediticia de España por parte de la agencia de calificación Standard & Poor's (S&P).
A este cambio de rumbo ha contribuido en gran medida el índice de confianza del consumidor de Estados Unidos de la Universidad de Michigan correspondiente a diciembre, que mejorado de forma significativa, hasta 73,4 puntos -el mes anterior se situó en 67,4 puntos-, lo que supera la previsión de los expertos.
Este dato, unido a la mejora de las ventas minoristas y a que los inventarios en las empresas de Estados Unidos registraron el primer aumento en trece meses, animó a los inversores, y la Bolsa de Nueva York mostró por tercera jornada consecutiva una tendencia positiva en la apertura.