
Buen comienzo de la semana en Wall Street, donde los principales índices han conseguido dejar a un lado los números rojos que acompañaban durante toda la jornada para acabar con ligeras subidas. El Dow Jones ha ganado un 0,17% y ha logrado salvar los 9.100 puntos en una sesión en la que se han conocido algunos resultados empresariales poco favorables pero un esperanzador dato de venta de vivienda. Además, la SEC prohíbe de forma permanente operar a la baja al descubierto.
Según datos disponibles al cierre, el Dow Jones (DJI.NY) añadió 15,27 puntos y se ubicó en las 9.108,51 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 (SP500.CH) ganó un 0,3% y el mercado Nasdaq (NDX100.NQ)avanzó el 0,1%.
Los analistas de Bolságora en Ecotrader han comentado "Nueva jornada de ganancias al cierre, con el Dow Jones Transportes como indicador destacado -ascendió en torno al 1%-.
"Los bajistas han perdido otra oportunidad y aunque es obvia la sobrecompra, los precios se mantuvieron en todo momento por encima de los 9.000 puntos del Dow Jones Industrial que fijábamos en la primera hora como nivel a vigilar para dar un mínimo de credibilidad a un intento bajista de frenar el alza imparable de las últimas dos semanas..." han sentenciado los expertos.
La venta de viviendas dio la sorpresa
Los principales indicadores bursátiles permanecieron en territorio negativo durante gran parte de la sesión aunque dentro de márgenes cortos respecto del viernes.
Sin embargo, se animaron algo las compras de valores poco antes del cierre, lo que permitió que el Dow finalizase en positivo por tercera sesión consecutiva y que haya logrado ganancias en diez de las últimas once sesiones.
Los inversores constataron en esta primera sesión de la semana que las ventas de casa nueva en EEUU aumentaron en junio un 11% respecto del mes anterior, lo que constituye el tercero incremento mensual consecutivo y un nuevo signo de recuperación del mercado de la vivienda en Estados Unidos.
Los datos positivos de vivienda compensaron en parte la inquietud que generaron algunas resultados empresariales, incluidos los de la telefónica Verizon (VZ.NY), y las perspectivas de negocio de otras compañías.
Las acciones de esa empresa se depreciaron un 1,59%, después de anotar un descenso del 21,2% en su beneficio entre abril y junio, aunque aumentó un 11,3% sus ingresos.
En una conferencia con analistas, el director financiero John Killian explicó que la empresa prevé eliminar más de 8.000 empleos antes de finalizar 2009, una cifra similar al recorte que ha hecho ya en un periodo de un año, con el fin de controlar los costes en su división de servicios por línea fija.
Los peores de la jornada
Microsoft (MSFT.NQ), que bajó el 1,45%, fue otra compañía del Dow Jones que registró un notable descenso en el valor de sus acciones, después de presentar la pasada semana resultados trimestrales desfavorables.
La caída más aguda la sufrió American Express (AXP.NY), con un descenso en del 3,83%, en una jornada en general favorable para el sector financiero y en la que sus rivales Bank of America (BAC.NY) y JPMorgan Chase subieron un 4,64% y un 0,55% respectivamente.
También registraron sólidos avances otras empresas del sector industrial y de materias primas, incluidas Alcoa (2,54%), Caterpillar (2,05%), Dupont (1,07%%) y General Electric (2,41%).
Las acciones de la compañía Honeywell, que difundió resultados este lunes, recuperaron terreno y cerraron con un alza del 0,74%, a pesar de anotar un descenso del 37,75% en su beneficio en el trimestre pasado y señalar su consejero delegado, Dave Cote, que no prevén una recuperación de la economía en lo que queda de año.
Las petroleras Exxon Mobil y Chevron, las mayores de EEUU y que difundirán resultados esta semana, registraron alzas del 0,64% y del 0,61% respectivamente, en un día en que el crudo de Texas se encareció 33 centavos y cerró a 68,38 dólares el barril en el mercado neoyorquino de materias primas.
La deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,72%.