Bolsa, mercados y cotizaciones

La firma que se dispara un 250% en la bolsa europea y no pertenece al sector defensa

  • Fresnillo es la única de las cinco firmas más alcistas de Europa cuyo negocio no esta vinculado a la armamentística
  • La fuerte subida del precio de los metales preciosos, clave en su desmpeño
  • Es el mayor productor mundial de plata primaria y uno de los principales productores de oro
Fresnillo es el mayor productor mundial de plata primaria y uno de los principales productores de oro
Madridicon-related

El buen comportamiento de las bolsas europeas en lo que va de año ha venido impulsado de manera mayoritaria por las fuertes alzas que acumulan los bancos en 2025 y por la fuerte revalorización de las empresas ligadas al ámbito de la defensa, que son las que más han tirado del carro del Stoxx 600 desde enero. De hecho, en el selectivo europeo, entre las cinco firmas que más se revalorizan cuatro pertenecen a ese sector, mientras que sólo una se posiciona como una excepción a la norma que han impuesto las empresas de este ámbito: Fresnillo.

Cotizada en Londres, se trata de uno de los grandes productores a nivel mundial de plata y oro y ha visto como la revalorización en el mercado de materias primas de ambos metales soplaba a favor de la evolución de su cotización. Y es que ambos se revalorizan más de un 35% y registran el que está siendo uno de sus años más alcistas de los últimos 50 años. Al menos en el caso del oro.

"La ruptura por encima de los 3.450 dólares por onza es importante, porque este nivel había actuado como una fuerte resistencia desde principios de abril. El movimiento alcista probablemente atraiga a momentum traders y a los asesores de trading en commodities (CTAs, por sus siglas en inglés), lo que significa que podemos esperar una continuación de la reciente subida mientras los inversores persiguen mayores retornos en el corto plazo", explica Peter Kinsella, Jefe Global de Estrategia de Divisas en UBP, quien destaca que el posicionamiento institucional está lejos de estar saturado, y todavía hay un amplio margen para que los inversores minoristas aumenten su exposición al oro a través de ETFs.

Las elevadas compras por parte de los bancos centrales han continuado a este ritmo de subidas en el precio de la onza del metal en el mercado de materias primas. Es decir, existe una fuerte demanda estructural que limitaría una potencial corrección. Y más si se tiene en cuenta el telón de fondo geopolítico, que también sostiene su evolución y favorece las compras.

"El oro seguirá siendo un ancla de estabilidad en este período, y es una de las muchas razones por las que seguimos favoreciendo asignaciones sustanciales al oro en nuestras carteras discrecionales", destaca el experto de UBP. "La incertidumbre macroeconómica continua y el aumento de los niveles de deuda global siguen siendo favorables", añaden desde Bank of America.

"La persistente interferencia política en la Fed ha aumentado las preocupaciones sobre la independencia del banco central, arrastrando la confianza de los inversores y beneficiando a activos de refugio seguro como el oro", explican por su parte desde Kudotrade, y destacan que los datos de empleo de este viernes refuerzan los argumentos a favor de un recorte de los tipos de interés en el mes de septiembre, lo que mantiene el contexto de política favorable para el lingote.

¿Potencial? Solo por técnico

En este contexto, Fresnillo ha logrado revalorizar sus acciones más de un 250% en lo que va de año. Su comportamiento bursátil reciente, de hecho, la consagra como gran referencia en el sector. Cotiza en la bolsa de Londres, pero concentra sus operaciones en México, uno de los países clave para la minería global de este metal. La compañía combina un elevado volumen de producción con disciplina operativa y una política de dividendos consistente, lo que la coloca en una posición privilegiada para capitalizar el rally de la plata.

Por técnico, la acción ha superado en las últimas semanas una resistencia histórica en la zona de las 1.700-1.800 libras esterlinas, niveles que ya frenaron su avance hace una y dos décadas. Algo que, unido "al potencial adicional de la plata, cercano al 20% desde los niveles actuales, habilita que Fresnillo haya entrado en subida libre absoluta, la situación técnica más alcista que existe", asegura Joan Cabrero, analista técnico y estratega de elEconomista.es, que asegura que "tener este valor en cartera es, sin duda, uno de los vehículos más gratificantes para acompañar el rally del metal blanco", sentencia.

Más cautos se muestran por fundamentales los expertos que siguen su cotización, que ven a sus títulos muy por encima de los precios a los que la valoran -cerca de un 30%-, es decir, no le ven recorrido a corto plazo. De hecho, la recomendación mayoritaria es mantener (60%) entre los más de doce expertos que la cubren.

Una proyección que concuerda con el estancamiento de su beneficio por acción de cara al año que viene pese al incremento de los ingresos del 10% que, según los analistas de Bloomberg, se pronostica para la minera en el conjunto de 2025.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky