
El índice de referencia de Londres, el Ftse 100, aventaja en el año Stoxx 600 y al S&P 500 en 2025. Y aun así, ofrece casi el mismo potencial que el principal índice de la zona euro y más que el estadounidense. El riesgo del cambio de divisa puede jugar una mala pasada al inversor, como habrá ocurrido a más de uno que depositó su dinero en acciones de Wall Street este año con la caída del 12% del dólar frente al euro. Si el S&P 500 sube un 10% en dólares, para el inversor europeo arroja pérdidas. Sin embargo, este riesgo casi se desvanece ahora para el inversor europeo que esté buscando valores dentro de la bolsa de Londres.
El cambio actual entre el euro y la divisa británica se sitúa en las 0,86 libras esterlinas por cada euro. El consenso de mercado que recoge Bloomberg considera que para 2026 el cambio seguirá estando en las 0,86 libras y al año siguiente cotizará de media en las 0,85 libras por euro. Es decir, el cambio de divisa entre la eurozona y el Reino Unido se mantendrá estable, rebajando el riesgo potencial de perder dinero al revertir la inversión en otra divisa.
La bolsa británica cotizó en los últimos meses con mayor descuento que el Stoxx 600 y que el S&P 500 mientras esquivaba el daño de la guerra arancelaria mejor que los dos índices anteriores. También porque la exposición del Ftse 100 a los sectores industriales y de valores tecnológicos es menor. Con todo, el Ftse 100 anotó esta semana nuevos máximos históricos por encima de los 9.160 puntos.
Bajo este criterio de relativa estabilidad en el tipo de cambio para el inversor europeo hay cinco compañías que destacan el conjunto de firmas de análisis al establecer un claro consejo de compra y un potencial mínimo superior al 15%: BAE Systems, Entain, AstraZeneca, informa y Glencore.
BAE Systems, es uno de los grandes contratistas de defensa del mundo y tiene por principales clientes a Estados Unidos y al Reino Unido. El incremento del gasto militar en todo el mundo se traduce en más pedidos para esta compañía británica que avanza en bolsa un 55% solo en 2025. La buena marcha del primer semestre llevó a la compañía a elevar sus estimaciones de ingresos y beneficios para la segunda mitad del año, lo que favoreció que la compañía viera cómo su precio objetivo medio aumenta hasta las 21,2 libras por acción (24,6 euros al cambio). Hasta este nivel aún cuenta con un potencial del 19%, aunque bien es cierto que cotiza en los múltiplos del sector respecto al beneficio esperado para este ejercicio, por lo que no presenta ni descuento ni prima por PER (veces que el beneficio neto queda recogido en el precio de la acción).
Entain es la compañía que más recorrido tiene por delante para el conjunto de firmas de análisis de entre estos cinco valores del índice Ftse 100. La empresa que se dedica a las apuestas deportivas y al juego online minorista, similar al negocio de la recién estrenada en la bolsa española, Cirsa, tiene su precio objetivo en las 11,4 libras. Actualmente, su acción se encuentra penalizada porque el ejecutivo británico estudia elevar los impuestos al juego, lo que afecta directamente al negocio de la compañía, según apuntan desde Barclays. Y es que los presupuestos que se están negociando en el Reino Unido podrían incluir esta medida antes de finalizar el segundo semestre del año.
El mayor valor del Ftse 100
AstraZeneca es una de las compañías más presentes en las estrategias de los expertos. También es la compañía de mayor capitalización bursátil del Ftse 100 y la que cuenta con la mayor ponderación dentro del índice (7,7%). La farmacéutica está actualmente enfocada en sus tratamientos contra el cáncer y en los que abordan el colesterol. A pesar de la competencia en ambos campos tanto en Estados Unidos como en la eurozona, AstraZeneca sigue siendo una de las favoritas de los expertos. Para eludir los efectos de las políticas de Donald Trump, el laboratorio sueco británico anunció incluso la inversión de 50.000 millones de dólares en Estados Unidos hasta 2030 con el fin de ampliar su presencia manufacturar y su investigación en el país. En lo que respecta a su valor en el mercado, AstraZeneca es de las compañías que más ajustado tiene su precio objetivo frente a su máximo sobre el parqué en este 2025. Aun así su potencial roza el 20% con el dato a cierre de esta semana.
Informa es un gigante de la bolsa que abarca desde el sector empresarial hasta la publicación de contenido académico hasta la organización de eventos. La acción de esta compañía británica acaba de recuperar valores previos a la pandemia del coronavirus y, aún así, sigue infravalorada respecto a sus comparables a ambos lados del Atlántico, según la analista de JP Morgan, Lara Simpson, quien estima que Informa cuenta con un valor de empresa frente a beneficio bruto de explotación de 10,1 veces frente al EV/ebitda medio del sector de 13 veces.

Con la credibilidad recobrada, ya que vuelve a contar con una recomendación de compra según FactSet y aplicando un criterio que divide los consejos de los expertos entre comprar, mantener o vender, Informa tiene un precio objetivo de 10,2 libras esterlinas por acción y un recorrido por delante del 16,6%.
La minera británica con unas perdidas del 14% en su beneficio bruto de explotación. Este resultado vino dado por unos precios del cobre o del carbón a la baja que repercuten directamente en su negocio. Glencore, que también decidió quedarse en la bolsa de Londres en lugar de trasladar su cotización principal a Wall Street, afronta "perspectivas desafiantes y falta de catalizadores", apuntan desde Goldman Sachs. Eso lleva al banco de inversión a rebajar su recomendación de comprar a mantener. Sin embargo, el consenso de mercado aún estipula que es el momento de incluir en cartera a la minera que tiene un potencial del 20% hasta su precio objetivo de 3,7 libras por acción (4,3 euros).
Los planes de la compañía para la segunda parte del año pasan por elevar su producción de cobre entre un 47% y un 59% respecto a lo visto en el primer semestre, algo que no tendría precedentes, según estima el experto de Barclays, Ian Rossouw.
Selección de fondos cotizados
Más allá de comprar acciones concretas de la renta variable del principal índice británico, también existe la oportunidad de comprar fondos cotizados (ETFs) en euros. Entre los que baten al propio Ftse 100 en 2025 figuran el vehículo de Amundi, Amundi Prime UK Mid & Small Cap ETF (anualizado a 5 años registra un 5%) y el de HSBC, HSBC Screened Equity ETF (anualizado a 5 años ofrece un 8,3%).