Bolsa, mercados y cotizaciones

Cirsa cumple su primer mes como cotizada: la compañía del juego recupera los 15 euros de su salida a bolsa

  • La capitalización de mercado supera los 2.550 millones de euros
  • Mantiene su descuento frente al sector de las apuestas y juegos de azar
  • Prepara el reparto de un dividendo del 35% del beneficio neto
Una máquina recreativa como las que opera Cirsa. Dreamstime

Cirsa vuelve al punto de partida en su primer mes como cotizada. La compañía de los juegos de azar y máquinas recreativas cumple su pequeño aniversario en los 15,2 euros por acción que supone una recuperación sobre el parqué desde los 13,6 euros del pasado 1 de agosto. Este es el actual mínimo de la compañía y, desde entonces, avanza un 11%. Sin embargo, la compañía cotiza en la línea del precio con el que tocó la campana de la bolsa de Barcelona: 15 euros por acción. Así, la capitalización bursátil de la compañía se sitúa sobre los 2.550 millones de euros.

El estreno de Cirsa el 9 de julio estuvo marcado por una subida de hasta el 6,6% que llevó a la mayor salida de la bolsa española desde Puig a alcanzar los 16 euros. No obstante, moderó su avance en esa primera sesión bursátil hasta cerrar en los 15 euros por acción. Este es el máximo de la compañía hasta la fecha por lo que su rango de precios en estas primeras sesiones se sitúa a una distancia del 17%. Aun así, ya es una evolución más favorable que la de HBX (Hotelbeds) en su primer mes como cotizada donde se dejó más de un 10%. Desde que debutó la caída se amplía hasta superar el 30%.

Hasta la fecha, no hay conocimiento de ninguna firma de análisis, gestora o banco de inversión que haya hecho público un precio objetivo para Cirsa o haya anunciado sus expectativas en la compañía tanto dentro como fuera de la bolsa. No obstante, la debutante en bolsa sigue cotizando con descuento frente a sus principales comparables, como son Lottomatica o la francesa FDJ (La Françoise des Jeux). El propio presidente de la compañía Joaquim Agut así lo dijo cuando tocó la campana con un precio de 15 euros por título "sale a un precio competitivo" y con "un importante descuento frente a sus competidores".

Con los múltiplos del sector que tienen en cuenta el valor de la compañía (capitalización bursátil más la deuda financiera neta menos la caja) en las 8,7 veces y el beneficio bruto de explotación previsto para 2025, según FactSet, Cirsa cotiza en la actualidad con un descuento superior al 35% frente a sus comparables europeas enfocadas más en las casas de apuestas y no tanto en el negocio de grandes casinos.

Tras una salida a bolsa exitosa y un primer mes que se salda sin un desplome como ocurre en otros casos recientes en el mercado español, los esfuerzos de Cirsa siguen concentrados en reducir su deuda, mantener un crecimiento sostenido de su negocio y la remuneración al accionista.

La salida a bolsa ya mejoró la situación de apalancamiento de la compañía, como recogió S&P Global Ratings al subir la calificación de la empresa del juego cotizada a 'BB-'. Según los cálculos de la agencia estadounidense, el reembolso de deuda con los 460 millones de euros de la operación de salida a bolsa (la oferta primaria y la secundaria) más la mejora prevista del beneficio bruto de explotación a partir de 2025 "reducirá el apalancamiento ajustado desde las casi 4,5 veces al cierre del 2025 a las 3,8 veces en 2025", según S&P Global Ratings. Asimismo, prevén que se sitúe en las 3,5 veces de cara al cierre del 2026. Desde Cirsa tienen el compromiso de alcanzar un ratio de apalancamiento entre las 2,5 y las 2 veces.

Actualmente, Blackstone posee alrededor del 82% del accionariado de la compañía. No obstante, se prevé que el fondo estadounidense vaya vendiendo progresivamente acciones para rentabilizar su inversión. Es una estrategia que ya siguió Gamma Intermediate (Apollo Global Management) con la italiana Lottomatica y que podría replicar Blackstone hasta dejar de ser el accionista mayoritario. De esta forma, el free float (capital flotante) podría ampliarse desde el 18% actual.

Un dividendo a partir del 2026

Si las cuentas lo permiten, desde la dirección están comprometidos a comenzar a repartir un dividendo entre los accionistas a partir del 2026 (con cargo a los resultados del 2025). Según rezaba la empresa en el folleto de su salida a bolsa, todo apunta a que destinarán un 35% del beneficio neto al pago de dividendos con el objetivo de alcanzar una rentabilidad por dividendo cercano al 2%.

Todo dependerá de si la empresa es capaz de alcanzar un ebitda de 750 millones de euros para el ejercicio en curso. En 2024 el beneficio bruto de explotación fue de 699 millones de euros, por lo que la empresa debería crecer mínimo un 7% en términos interanuales para alcanzar estas cifras. Fuentes del mercado consideran que el beneficio neto ajusta de Cirsa destinado al dividendo rondaría los 80 millones de euros para el 2025 (si el 35% del payout llega a esta cantidad implicaría que el beneficio neto ajustado de la compañía sería cercano a los 230 millones de euros).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky