Bolsa, mercados y cotizaciones

Las cotizadas 'liberan' acciones para estar en el escaparate del Ibex y de otros grandes índices

  • Naturgy, Grenergy y Cox elevan su 'free float' para ser incluidas en ciertos índices
  • En Acciona Energía y Colonial sucede al revés, ya que baja el capital flotante
Las empresas buscan estar en el escaparate de algunos índices. Foto: Dreamstime.

Formar parte de un índice bursátil de referencia es el mejor escaparate para que muchas compañías atraigan tanto a grandes como a pequeños inversores. Algunos fondos de inversión, de hecho, solo compran lo que está ahí expuesto. Esta es una de las razones de peso por la que algunas empresas están buscando fórmulas para tratar de mantenerse o de formar parte de índices que les den esa visibilidad. Son varias las cotizadas españolas que están persiguiendo últimamente ese objetivo, que en muchos casos pasa por aumentar el capital flotante o mejorar la liquidez en bolsa, es decir, aumentar la negociación.

El claro ejemplo de ello es la maniobra reciente de Naturgy. Pero no es la única empresa española que está tratando de elevar su free float (el capital que circula libremente en bolsa y no está en manos de accionistas de referencia que lo tienen inmovilizado) y/o mejorar su negociación este año. Otras dos utilities, Grenergy y Cox, han tomado decisiones encaminadas a ello durante este 2025 con el fin también de aspirar en algún momento a índices bursátiles que les pongan más en el foco inversor.

Naturgy está inmersa esta semana en una colocación acelerada de acciones (de un 5,5%) después de haberlas adquirido a sus grandes accionistas en una auto-opa con la que consiguió hacerse con un 9% de su capital. El grupo se marcó un objetivo claro hace meses: elevar el free float. Esta es la vía para regresar a los prestigiosos índices MSCI de los que fue excluida en febrero del año pasado; son indicadores de capitalización que exigen un capital flotante mínimo. Su salida le cerró puertas que quiere volver a abrir en alguna de las próximas revisiones trimestrales. La primera será este mismo mes de agosto.

En su plan estratégico 2025-2027 estaba contemplado este aumento del free float, después de que el porcentaje se hubiera reducido considerablemente en los últimos años a raíz del peso que han ido tomando grandes accionistas como Criteria Caixa o los fondos CVC, GIP o IFM. Naturgy apunta a que después de esta operación el free float rondará el 15,1%. Así, además, mejorará la liquidez garantizando aún más su plaza en el Ibex.

En el caso de Grenergy, cerró en junio una colocación acelerada del 5,5% de su capital para poner también en mercado más acciones que antes estaban en manos de la directiva. "La oferta tiene como objetivo fomentar la liquidez de la acción e incrementar el free float de las acciones de la sociedad de cara a favorecer su posible inclusión en ciertos índices bursátiles en el corto plazo", explicaba entonces la compañía. En su caso, hay índices sectoriales y otros que reconocen a las empresas sostenibles que podrían interesar a una firma que en está muy volcada en el ESG. Aunque la empresa también podría aspirar al Ibex 35 en algún momento, después de dar el salto al Mercado Continuo en 2019.

Actualmente se sitúa en la posición número 39 en el ranking de negociación de la bolsa española, según datos de Bloomberg. Es decir, que apenas la separan cuatro puestos de ser una de las 35 firmas más líquidas. Para entrar al Ibex es necesario situarse entre esas compañías con mayor contratación, aunque también hay que cumplir un mínimo de capitalización bursátil. Y es en esto último donde encuentra el mayor obstáculo. La capitalización de Grenergy aún es insuficiente para representar el 0,3% de todo el índice exigido, aunque poco a poco se está acercando. El problema, sobre todo antes de liberar más acciones en el parqué, venía cuando ese valor bursátil se ajusta al free float, que es el dato que realmente se tiene en cuenta. Pero si la compañía sigue ganando tamaño en el parqué con un capital flotante suficiente podría convertirse en una aspirante a entrar.

Llegar al Ibex 35 es precisamente el objetivo del grupo Cox. Así lo ha manifestado en numerosas ocasiones el fundador y presidente de la compañía de infraestructuras energéticas y de tratamiento de aguas, Enrique Riquelme. El último movimiento de la empresa ha sido una ampliación de capital para realizar un canje de acciones por el que entregaba un título de Cox por cada cinco de la filial mexicana. El fin era incrementar el free float del grupo. De momento, la contratación de la compañía es muy pequeña respecto a las empresas del Ibex y tendría que elevarse mucho para convertirse en una candidata a entrar (ver gráfico).

No siempre es fácil elevar la liquidez. CIE Automotive, por ejemplo, lanzó una auto-opa al 9,68% del capital el pasado mes de junio en la que logró una aceptación de apenas el 0,95%. Su intención inicial era dar liquidez, al menos puntual, a los inversores, comprando títulos que luego vendería en un plazo de 24 meses. Pero el precio de 24 euros no acabó de convencerlos. La compañía salió del Ibex en 2022 y su contratación se ha deteriorado mucho desde entonces, hasta caer al puesto 50 por volumen negociado en los últimos seis meses.

Los casos opuestos

Mientras algunas firmas españolas se marcan como objetivo elevar sus volúmenes de negociación, los movimientos de otras cotizadas están perjudicando claramente la liquidez en bolsa. En el Ibex hay ejemplos en los que se ve un deterioro significativo de la liquidez ante los cambios accionariales recientes. Es el caso de Acciona Energía e Inmobiliaria Colonial.

En la firma de renovables, su matriz, Acciona, ha elevado su peso hasta controlar ya un 90% del capital. Esto deja muy limitado el número de acciones que circula libremente en bolsa y puede complicar su historia en el Ibex. Su volumen aún es suficiente, pero su capitalización ajustada al free float se quedaría por debajo del límite. Es obligatorio cumplirlo para entrar, aunque no supone una salida inmediata sino que está en manos del comité que decide la composición cada trimestre valorar su permanencia.

La socimi, por su parte, amplió el capital el año pasado para convertir a Criteria Caixa en su nuevo mayor accionista de referencia, con un 17% del total. Su capital flotante se ha quedado reducido ahora al 39% y todo ello ha tenido un impacto en la liquidez. Se ha convertido en el valor menos negociado del Ibex en los últimos seis meses, con lo que podría correr el riesgo de ser excluida del índice en revisiones futuras si hubiera alguna candidata clara para sustituirla.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky