
El Ibex 35 está imparable. Este miércoles alcanzó nuevos máximos del año, sobre los 14.380 puntos, que había renovado el día anterior. El principal selectivo de la bolsa española acumula una subida superior al 20% en lo que va de año, la mayor entre las principales plazas europeas. Un fuerte avance que ha impulsado a la categoría de los fondos de bolsa española a lo más alto. Es la quinta más rentable de este año, entre 270, según Morningstar -existen más categorías de fondos pero no ofrecen dato de rentabilidad en 2025-.
En concreto, los fondos de bolsa española consiguen rentabilidades medias del 26% desde que arrancó el año, consolidándose como una de las alternativas más rentables para los inversores este ejercicio. Pero esta sólida evolución no se ha traducido en entradas de dinero hacia estos productos. Según datos de Inverco, los partícipes han retirado 55 millones de euros de estos fondos hasta junio, a pesar del avance de doble dígito del Ibex 35. Es una tendencia que se repite, ya que en los dos últimos ejercicios también se han registrado reembolsos netos pese a los buenos resultados de la bolsa española. En 2023 repuntó un 22,76%, para avanzar otro 14,78% en 2024.
Algunos fondos de bolsa española están logrando rentabilidades muy por encima de las del propio Ibex 35 en lo que va de año. Seis de ellos superan incluso el 30%. Lidera la lista CaixaBank Bolsa España 150, un fondo apalancado ligado a la evolución del Ibex 35 que en mercados alcistas puede amplificar los retornos, aunque en los bajistas también asume mayor riesgo de pérdidas. Este vehículo se sitúa como el más rentable de su categoría, con una ganancia del 38,02% en 2025. Por detrás, y también con rentabilidades superiores al 30%, destacan varios fondos de gestión activa: Santander Small Caps España, Cobas Iberia, Okavango Delta, Abante GF Spanish Opportunities y Bestinver Bolsa.
Por fundamentales, el Ibex 35 tiene margen para seguir subiendo. El consenso que recoge Bloomberg establece su precio objetivo en los 15.124 puntos –es la valoración más alta desde 2008 e implica seguir viéndole recorrido para los próximos meses de entorno a un 5% adicional–. Por técnico, el índice ya ha superado claramente la resistencia marcada por Joan Cabrero, analista técnico de Ecotrader, entre los 14.275 y los 14.360 puntos. "Sin embargo", advierte, que "una ruptura de ese techo no me emocionaría demasiado".
Otras opciones más rentables
A estas alturas del año, pocas categorías de fondos han ofrecido más rentabilidad que la bolsa española (ver gráfico). La más rentable de todas es la de los fondos que invierten en compañías relacionadas con los metales preciosos, en un año en el que el oro, la plata o el platino protagonizan importantes avances, mayores a los de la bolsa o los bonos. Esta categoría de fondos logra rentabilidades medias del 38%.
También la bolsa de Corea del Sur sube con fuerza en 2025. En junio, el principal índice bursátil de Corea del Sur alcanzó máximos de tres años y medio, después de que el nuevo gobierno que lidera Lee Jea-myung convirtiera el impulso del mercado bursátil en uno de los pilares de su campaña, prometiendo a los inversores que el Kospi alcanzaría los 5.000 puntos bajo su mandato. Por lo pronto, los fondos que invierten en la bolsa coreana obtienen rentabilidades medias del 30,45%, siendo la segunda categoría más rentable. La tercera es la de los fondos de renta variable de Austria, y la cuarta, la de aquellos que invierten en la bolsa de Israel, en concreto en las acciones de gran y mediana capitalización. A pesar del conflicto con Irán, su mercado bursátil ha mostrado resistencia, impulsado por su sector tecnológico.
En líneas generales, 2025 está siendo un año favorable para los inversores. La mayoría de las bolsas globales se mueven en terreno positivo, y los bonos también ofrecen ganancias por precio. Esto se refleja también en los fondos de inversión: solo el 33% de las 270 categorías que recoge Morningstar acumula pérdidas en lo que va de año. Entre esas excepciones destacan los fondos centrados en mercados asiáticos emergentes. En concreto, los que invierten en la bolsa de Indonesia sufren una caída media superior al 11%, mientras que los fondos enfocados en renta variable india retroceden un 10,9%. Son las únicas dos categorías con pérdidas de doble dígito este año. Aún así, la bolsa de India es una de las principales apuestas de las gestoras para esta segunda mitad del año.