Bolsa, mercados y cotizaciones

El euro avanza otro 1% frente a un dólar debilitado tras la revisión crediticia a la baja de EEUU

  • El cambio se acerca a los 1,13 dólares por cada euro de nuevo
  • Los máximos del año aún están a una subida adicional del 2,2%
Varias monedas de la eurozona. Dreamstime

El cruce entre el euro y el dólar estadounidense baila a medida que se apilan las noticias alrededor de la guerra arancelaria. Sin embargo, el último impulso de la divisa de la eurozona se produce tras una novedad que nada tiene que ver con gravámenes transfronterizos. La revisión crediticia a la baja de Moody's para Estados Unidos fuerza al billete verde a caer casi 1% este lunes frente al euro, con lo que el cambio entre ambas divisas roza de nuevo los 1,13 dólares estadounidenses.

El euro es la moneda que más avanza frente a las principales divisas del G10 en esta sesión de cotización y tras el cambio de calificación de Moody's. De hecho, la libra esterlina o el franco suizo apenas sacan un 0,75% al dólar en el arranque de esta semana. No es la primera vez que los inversores se desprenden de dólares o de activos de inversión referenciados en dólares ante la volatilidad del mercado o ante señales de debilidad en la economía estadounidense. "Es probable que la decisión de calificación de Moody's refuerce la preocupación del mercado en torno a la prima de riesgo estadounidense. [...] A corto plazo, es posible que este nuevo titular reduzca aún más el interés de los inversores globales por los activos estadounidenses, aunque sea marginalmente, una tendencia que seguirá vigente durante el resto de 2025", explicó el experto de MFS Investment Management, Benoit Anne.

Que el cruce entre el euro y el dólar se encuentre en los 1,126 implica que la divisa de la eurozona avance un 8,9% en lo que va de 2025 que rivaliza con el cambio frente al franco suizo. Solo la corona sueca y la noruega avanzan más frente al billete verde desde que comenzó el año.

Ahora, varias firmas de análisis consideran que el euro encontrará en los próximos días una nueva oportunidad para avanzar frente a la divisa de Estados Unidos. La semana pasada, la tensión comercial y el acuerdo de inversión en Oriente Medio favorecieron al dólar. Las tornas se invertirán a partir de ahora. Además de la bajada de rating de a 'Aa1' desde 'Aaa' de Moody's, llegarán datos macroeconómicos de EEUU que serán débiles y "frenarán la apreciación del dólar", según apuntan desde Bankinter. En 2025, el máximo del euro frente al dólar está en los 1,151 dólares por lo que aún sería necesaria una subida adicional del 2,2% para que el euro corone nuevos máximos frente a la moneda estadounidense.

Otro de los catalizadores del reciente repunte del euro fueron las palabras de la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde. La máxima responsable de la política monetaria de la eurozona comentó que no ve como un problema que el euro se esté fortaleciendo. Todo lo contrario al hablar de "oportunidad". Ante la falta de confianza de los inversores en la política estadounidense, Lagarde afirmó que "Europa se percibe, con razón, como un espacio económico estable con una moneda sólida y un banco central independiente".

Con todo, el euro aún cotiza por debajo de la media de lo que va de siglo, que se encuentra sobre los 1,21 dólares. Las expectativas que recoge el consenso de mercado de Bloomberg implica una apreciación del euro moderada en próximos años. Para este 2025 se espera un cruce medio en los 1,15. Para 2027 alcanzaría los 1,19 dólares, según las estimaciones de los expertos. Es decir, aún deberán pasar más de dos años para que el euro alcance un precio medio superior al promedio existente desde que el euro entró en vigor.

El plano técnico también favorece al euro

El asesor técnico de Ecotrader, Joan Cabrero, también considera que el euro tiene visos de mantenerse al alza frente al dólar estadounidense. La última subida del euro llevó al mismo a la resistencia de los 1,12-1275 (zona en la que se sitúa de nuevo) que es el nivel que frenó las alzas en años pasados. Al superar esta referencia en el pasado, "todo apunta a que aún hay margen para alcanzar nuevos objetivos en los 1,23 y 1,25 dólares por euro; máximos de 2021 y 2018, respectivamente", según Cabrero.

A corto plazo, y tras haber formado un throw back (figura técnica que implica un paso atrás en contra de su tendencia natural) la tendencia alcista podría retomarse, según el experto de Ecotrader.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky