
Las Siete Magníficas de Wall Street -Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet (Google), Meta Platforms (Facebook), NVIDIA y Tesla- siguen marcando el pulso del mercado tecnológico, y semanas atrás señalé dos precios clave de compra que podrían convertirse en puntos de apoyo para no perderse el próximo gran rally.
El primer precio ya ha sido alcanzado y, en muchos casos, está siendo cedido, lo que deja la puerta abierta a un escenario aún más atractivo: acercarnos al segundo punto de disparo. Para quienes tuvieron la paciencia de esperar y no sucumbieron a la tentación de comprar en la última subida, la recompensa podría estar cerca. Como suelo decir, aquí no se escapa nadie, y si lo hace... ¡pues buen viaje!
Este segundo precio de compra responde a un proceso correctivo más profundo, pero que aún encaja dentro de la tendencia alcista iniciada en octubre de 2022 por el Nasdaq 100. Las caídas podrían dirigirse hacia los mínimos del 5 de agosto, que coinciden con el retroceso del 38,2% de Fibonacci de toda la subida desde 2022 hasta los máximos previos a la irrupción de DeepSeek. Sin embargo, no todo queda ahí.
No se trata de ser pesimistas, sino de tener claro hasta dónde puede llegar una corrección sin romper la estructura alcista. Mientras el mercado respete ese segundo nivel de compra, esto es los mínimos del pasado agosto, la tendencia que nació en octubre de 2022 seguirá intacta. Ahora bien, si esos mínimos llegaran a perderse, se abriría la posibilidad de un escenario más bajista, similar al vivido entre 2021 y 2022, cuando el Nasdaq 100 retrocedió un 38% desde sus máximos históricos. En ese caso, el índice podría buscar niveles en torno a los 15.000/14.000 puntos. Confiemos en que no llegue ese momento, pero si lo hace, más de uno encontrará su regalo de Navidad anticipado.
Efectivamente, hoy voy a añadirles un tercer precio de compra, un nivel cuyo alcance consideraría un verdadero regalo de Navidad para quienes buscan posicionarse en estas grandes tecnológicas con una perspectiva de largo plazo, sin tener el miedo de quedarse fuera. Alcanzar este precio implicaría un ajuste profundo, que encajaría con un proceso bajista como el que vivimos en 2022, pero ofrecería una oportunidad única antes de un eventual gran rally que muchos esperan para los próximos años. Pistas que apuntarían hacia esa hipótesis bajista las encontraríamos si, de forma general, las principales referencias de Wall Street pierden los mínimos del pánico del pasado 5 de agosto.
Apple
Líder en tecnología de consumo, Apple sigue siendo el referente en innovación, con productos icónicos como el iPhone y una creciente presencia en servicios digitales y wearables.
El primer precio de compra se localizaba en los 220 dólares, que son los mínimos que frenaron las caídas el pasado mes de enero. Después de ceder este primer soporte ya no se puede descartar que las caídas se dirijan a buscar los mínimos del 5 de agosto en los 196 dólares, que sería el segundo precio de compra.
Si me preguntan dónde se encontraría el verdadero regalo de Navidad, la respuesta es que serían los 165-175 dólares.

Microsoft
Un gigante del software y la nube, Microsoft continúa expandiendo su influencia en sectores como la inteligencia artificial, el cloud computing y la productividad empresarial con su suite de Office y Azure.
Microsoft se encuentra en estos momentos en el primer precio de compra que les señalaba hace tres semanas, cuyo alcance supone replicar la caída que sufrió el título durante julio y agosto pasado, que llevó a las acciones de Microsoft de los 468 a los 385 dólares. Este precio de compra se encuentra en los 370-375 dólares.
El segundo precio de compra no lo encontraría hasta los 300-310 dólares, cuyo alcance supondría una corrección del 61,80% de Fibonacci de toda la tendencia alcista desde los mínimos de 2022. Ahí sería un regalo de Navidad increíble.

Amazon
El rey del comercio electrónico y líder en servicios en la nube a través de Amazon Web Services (AWS), Amazon sigue innovando en logística, inteligencia artificial y nuevos modelos de negocio.
En el caso de Amazon el primer precio de compra se localizaba en torno a los 200-205 dólares, cuyo alcance supone un ajuste del 23,60% de Fibonacci de toda la tendencia alcista que nació en los mínimos de 2023. Entre los 200 y los 180 dólares, que supondría una corrección del 38,20% de esa tendencia alcista debería de retomar las alzas.
Perdiendo los 180 dólares se estaría delante de una clara señal de debilidad que plantearía caídas adicionales hacia los 152 dólares, que son los mínimos de agosto del año pasado. Hasta ahí no pondría el segundo pie tras haber puesto el primero en los 180-200 dólares. El regalo de Navidad ya sería a priori esos 152 dólares, siendo el límite en el peor de los casos los 135-142 dólares.

Alphabet (Google)
La matriz de Google es la mayor empresa de búsqueda en línea, con un dominio absoluto en publicidad digital, inteligencia artificial y un continuo esfuerzo en proyectos innovadores como Waymo y Google Cloud.
El primer precio de compra para comprar acciones de Alphabet se localizaba en los 160 dólares, cuyo alcance supuso una réplica exacta de la caída de julio y agosto pasado y, además, los 160 dólares son el nivel de ajuste del 38,20% de Fibonacci de toda la tendencia alcista que nació en los mínimos de 2022.
Después de perder esos 160 dólares se abre la puerta a que la caída pueda profundizar hacia los mínimos de agosto pasado en los 147,50 dólares, cuyo alcance supondría haber corregido nada más y nada menos que la mitad de toda la subida desde los mínimos de 2022. El regalo de Navidad solamente lo tendríamos si cayera a los 110 dólares, que supondría una réplica de la tendencia bajista del 2022.

Meta Platforms (Facebook)
Meta sigue siendo la red social más grande del mundo, mientras se reinventa hacia el metaverso y apuesta por el crecimiento de Instagram, WhatsApp y Oculus.
El primer precio de compra y soporte cuyo alcance invitó días atrás a plantearse comprar acciones de Metal se localiza en los 585 dólares, que son los mínimos de este año.
El segundo precio de compra se encuentra en los 490 dólares, cuyo alcance supondría una corrección del 38,20% de Fibonacci de toda la tendencia alcista que inició el título en los mínimos de 2022 desde los 88 dólares. No me atrevo a indicarles el precio de regalo de Navidad, pero si me apuran les diría que serían los 335 dólares, si bien es cierto que ya lo valoraría seriamente si vuelve a los mínimos de agosto pasado en los 412 dólares.

Nvidia
Líder en el diseño de unidades de procesamiento gráfico (GPU), Nvidia es la clave en la revolución de los videojuegos, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, abriendo nuevas fronteras en el sector tecnológico.
Llevo semanas insistiendo que las acciones de Nvidia podrían buscar la zona de soporte de los 90-100 dólares, cuyo alcance supondría asistir a una réplica del terremoto de agosto pasado. Hasta ahí yo no compraría acciones de Nvidia.
El segundo precio de compra, en el caso de perder los 90 dólares, se localizaría en los 65 dólares. Ahí sería un verdadero regalo de Navidad.

Tesla
Tesla no solo ha transformado la industria automotriz con sus vehículos eléctricos, sino que también está marcando el camino en energías renovables, almacenamiento y tecnología autónoma.
La fuerte caída que ha sufrido durante las últimas semanas la cotización de Tesla ha llevado al título a corregir el 78,60% de Fibonacci de toda la anterior subida que había llevado al título de los 139 a los 488 dólares, tras alcanzar los 216 dólares. Hace unas semanas les indicaba que la primera zona de compra aparecía en torno a los 250 dólares y la segunda en los 180-185 dólares, que es la directriz alcista que surge de unir los mínimos de 2023 y 2024.
El precio de regalo de Navidad serían los 120-138 dólares, lo cual supondría una réplica de la tendencia bajista del año 2022, que llevó a las acciones de Tesla de los 414 a los 100 dólares.
