
La política arancelaria de EEUU y las perspectivas de estímulo fiscal en China y Europa volverán al primer plano informativo esta semana. Sobre todo por el anuncio de novedades al respecto este miércoles, cuando se espera que la nueva administración Trump dé a conocer las novedades sobre su política arancelaria.
"La principal cuestión será cómo EEUU responderá a los aranceles y barreras comerciales de sus socios. Se espera que el gobierno de Trump imponga aranceles más altos a las importaciones, aunque aún hay muchas dudas sobre cómo se implementarán", destacan al respecto en el informe semanal The Week Ahead de Allianz Global.
"La incertidumbre actual sobre los aranceles que finalmente acabará aplicando Estados Unidos y la eventual respuesta en forma de represalias de los socios comerciales afectados está creando un daño real en la economía", explicaba esta semana al respecto Jesús Sánchez-Quiñones en su último artículo semanal para elEconomista.es, en el que resaltaba que cuanto más tiempo estén las familias y las empresas en modo esperar y ver, mayor será el daño sobre la economía.
Más allá de la guerra comercial, la publicación de los índices de gestores de compras para el sector manufacturero y el de servicios será otro de los focos a vigiar en buena parte de las economías desarrolladas de uno y otro lado del Atlántico. También destacan los datos del mercado laboral estadounidense del viernes ya que "los recientes despidos en agencias gubernamentales de EEUU y en empresas que prestan servicios al gobierno podrían empezar a reflejarse en el informe del mercado laboral del país", señala Stefan Rondorf, Senior Investment Strategist, Global Economics & Strategy de Allianz Global Investors.
Además, se publicarán las cifras preliminares de inflación para marzo en la zona euro y en los países más importantes de la región y se dará a conocer la encuesta Tankan de Japón para el primer trimestre.
