
El selectivo doméstico ha concluido con subidas en una sesión en la que las bolsas europeas han registrado subidas generalizadas, después de que ayer Alemania votara levantar el techo de deuda para ejecutar inversiones en defensa e infraestructura y de que Trump y Putin acordaran un alto el fuego parcial en Ucrania. Los inversores han apostado por las compras, con la mirada puesta en la decisión de tipos de la Reserva Federal, la cual será anunciada por su presidente, Jerome Powell, tras el cierre de mercado en el Viejo Continente. Si bien las estimaciones de mercado señalan que el banco central mantendrá el precio del dinero al nivel actual, el mercado espera detectar alguna pista relativa a la hoja de ruta de la Fed, así como alguna referencia que le permita analizar el impacto de la caótica política comercial de Donald Trump.
El Ibex 35 sube un 0,4% hasta los 13.408,1 puntos, firmando máximos anuales. El indicador español ha sido impulsado por Inditex (+2,45%), ArcelorMittal (+1,68%) y Amadeus (+1,62%), así como por los sectores de la energía y de la banca. En el primer caso, Endesa (+1,42%) y Repsol (+1%) han escalado posiciones, mientras que en el segundo, las alzas han sido comandadas por Bankinter (+0,84%) y CaixaBank (+0,67%). También han subido Ferrovial (+2,39%), Logista (+1,21%) e IAG (+1,26%) Sin embargo, BBVA ha descendido un 1,03%, penalizada por la crisis política en Turquía, donde el principal opositor político a Erdogan ha sido detenido. En este sentido, los descensos han sido liderados por Cellnex (-1,04%).
Por su parte, la mayoría de los parqués europeos ha avanzado posiciones. El EuroStoxx 50 ha subido hasta rebasar los 5.500 enteros, mientras que el Cac 40 francés ha rozado alzas del 1% hasta bordear los 8.200 puntos. Asimismo, el Dax 40 alemán ha retrocedido hasta los 23.300 enteros. El indicador germano, que acumula una subida superior al 17% en lo que llevamos de año, se ha visto presionado por firmas que han avanzado posiciones en las últimas sesiones al calor del plan de estímulos en defensa, como Rheinmetall (-3,77%). Paralelamente, el FTSE 100 británico ha subido levemente hasta superar las 8.700 unidades, mientras que el FTSE MIB italiano ha avanzado casi medio punto porcentual hasta los 39.700 enteros.
En el plano técnico, Joan Cabrero, analista de Ecotrader, considera que, en caso de querer incrementar exposición a la bolsa española, la clave sería "esperar a que el Ibex 35 vuelva a buscar apoyo a la directriz alcista que viene guiando las subidas durante los últimos meses". Según el experto, esa directriz discurre actualmente "por los 12.000/12.135 puntos", aunque, al tener un carácter dinámico "se mueve con el paso del tiempo, por lo que si el selectivo español opta por mantener su fortaleza y seguir lateral bajista, esa directriz discurriría por niveles superiores".
Todo ello en una sesión en la que Wall Street registra subidas, después de cerrar ayer con caídas superiores al 1%, con la vista puesta en la decisión de tipos de la Fed. Los inversores se inclinan por las compras, lo cual empuja al Dow Jones al alza, indicador que sube un 0,69% hasta los 41.870 enteros. Por su parte, el S&P 500 escala un 0,82% hasta los 5.660 puntos, mientras que el Nasdaq 100 avanza un 1,05% hasta las 19.688 unidades.