Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 toca máximos de 2008, cerca de los 12.300 puntos, tras una subida de un 1%

  •  Europa se queda a un 4% de la burbuja 'puntocom'
  • La banca lidera las subidas del índice español en el año

La bolsa española está batiendo hitos esta semana, después de haberse quedado rezagada en las subidas del rally europeo de apertura del 2025. El Ibex 35 ha logrado avanzar de manera más contundente tras haberse salvado del desplome en su cotización el lunes, frente a sus homólogos, que se vieron perjudicados por el debut de la nueva inteligencia artificial china, DeepSeek. El índice traspasó, de hecho, la barrera de los 12.000 puntos y superó sus máximos del año pasado, lo que le supuso ponerse en terreno del año 2010. Y en la sesión de este miércoles el selectivo doméstico avanza un 1,09%, lo que lo ha llevado a conquistar niveles previos al estallido de la crisis financiera del año 2008, antes de la quiebra de Lehman Brothers, en el entorno de los 12.286,5 puntos. Cabe destacar que estos niveles no se habían vuelto a tocar desde junio del año 2008. Por otro lado, Europa continúa en su senda alcista y se queda a tan solo un 4% de sus máximos históricos: los 5.464 puntos.

A diferencia de la referencia europea, el EuroStoxx 50, el índice español está todavía a un 30% de recuperar sus máximos de toda la historia, los 15.945 puntos. De todas formas, el Ibex ha pisado el acelerador en estas últimas sesiones y se acerca a la subida anual de sus homólogas del continente, rozando un ascenso del 6% en 2025. Aunque a nivel anual, el Dax alemán sigue liderando y toma distancia con su 8,7% de ascenso en lo que va de año, incluso frente a Wall Street, mientras cotiza en sus máximos históricos. Aun así, las subidas del continente están en torno al 7%, como es el caso de la referencia europea, el EuroStoxx 50. Mientras, el Cac 40 francés se anota un 6,6% y el FTSE Mib italiano alcanza el 6,4%.

La banca lidera

En la última sesión, Inditex es la firma que más ve subir su cotización, con un 3% de ascenso, tras haberse puesto en terreno positivo en la sesión del martes. A la matriz de Zara le siguen Unicaja y el grupo aerolíneas IAG, que se anotan un 2,7%. Pero en este mes de enero, hay un sector en específico que ha marcado la diferencia para la cotización del Ibex: la banca. A pesar de que este año se planteaba como un ejercicio complicado para los bancos españoles ante las previsiones de que el Banco Central Europeo siguiese en la senda de recortes de los tipos de manera contundente, las entidades nacionales han logrado tomar la delantera en bolsa.

Cuatro bancos españoles ocupan las primeras posiciones del Ibex con respecto a las alzas que acumulan en el año, con alzas de doble dígito anualizado. Sabadell y BBVA coronan el índice, en gran parte porque las expectativas sobre los tipos de interés ya no son tan aceleradas. El banco catalán roza el 21,3% de subida, mientras la entidad vasca sube un 17% en este periodo. La tercera posición la ocupa CaixaBank, con un ascenso del 13%, mientras Banco Santander le pisa los talones con su 12,2% de recorrido en lo que va de año.

A nivel técnico, el analista y estratega de Ecotrader, Joan Cabrero, señala que a pesar de las dificultades, el Ibex 35 ha logrado superar la resistencia clave que "frenó las subidas el año pasado en los 12.155 puntos". Con este movimiento, "el índice sigue la estela de la mayoría de los principales índices europeos, que ya alcanzaron nuevos máximos semanas atrás", explica Cabrero.

Cabrero observa que "si al cierre de la semana confirma la superación de los 12.155 puntos, o logra romper la resistencia dinámica en los 12.250 puntos en un cierre diario, todo apunta a que el Ibex 35 podría dirigirse hacia los 13.000 puntos", algo que ha logrado el índice en esta sesión y que confirma un "recorrido por delante de hasta un 8%" "Este objetivo es el que surge del proyectar la amplitud de este lateral con base y soporte los 12.300, por lo que, si supera los 12.153 puntos esta sería una señal claramente alcista", afirma el estratega.

En cambio, con respecto al EuroStoxx 50 es más cauteloso el analista, después de que "el pasado viernes dejó entrever un leve agotamiento en las compras", y espera un posible throwback en la cotización del índice hasta el soporte de los 5.000-5.050 puntos que supondría "una nueva oportunidad de compra manejando un stop en los 4.800 puntos, que son los mínimos de diciembre". "Solo si perdiera ese soporte sería partidario de hacer el acordeón y comenzaría a disminuir la exposición alcista. Mientras tanto, sigan disfrutando", recomienda el estratega.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky