
El selectivo doméstico ha registrado fuertes subidas en una jornada en la que se ha conocido que el paro disminuyó por debajo del 11% por primera vez en 16 años, situándose en el 10,6% en el último trimestre de 2024. El indicador español, que ayer logró registrar tenues subidas en una sesión en la que las bolsas del Viejo Continente bajaron moderadamente mientras Wall Street se desplomaba arrastrado por el hundimiento de Nvidia al calor de DeepSeek, ha pisado hoy el acelerador, replicando las subidas de sus pares europeas. Paralelamente los parqués estadounidenses rebotan levemente tras el descalabro provocado por el modelo de lenguaje chino. En este contexto, el selectivo español ha conseguido alcanzar niveles máximos no vistos desde hace 15 años.
El Ibex 35 ha subido un 1,31% hasta las 12.154,2 unidades, impulsado por Amadeus (+3,15%), Inditex (+3,09%), firma que sube después de que Jefferies subiera el precio objetivo de su acción de 54 a 56 euros, Banco Sabadell (+1,94%), Telefónica (+1,72%), Redeia (+1,45%), y BBVA (+1,44%). Por contra, los descensos han sido comandados por Grifols (-1,16%), ACS (-1,15%) y Solaria Energía (-1,33%), compañía que continúa profundizando su caída después de que Trump frenara la emisión de nuevos contratos para la generación de energía eólica marítima en EEUU.
Por su parte, el resto de bolsas europeas ha experimentado subidas generalizadas. El EuroStoxx 50 sube hasta rozar los 5.200 enteros, tocando niveles que no se veían desde el año 2000, en plena crisis de las puntocom. Además, el Dax 40 alemán firma máximos históricos al superar los 21.400 puntos, impulsado por la gran subida de Sartorius (+11,59%), después de presentar resultados y batir las expectativas del mercado. Asimismo, el Cac 40 francés sube hasta rebasar los 7.900 puntos, mientras que el FTSE 100 británico ha avanzado hasta superar las 8.500 unidades, mientras que el FTSE MIB italiano ha subido hasta rozar los 36.300 enteros.
En el plano técnico, Joan Cabrero, analista de Ecotrader, considera que la superación de los 12.000/12.150 puntos implica la cancelación de un patrón de "doble techo". El experto señala que le sorprendía que el indicador español no superara esa zona de resistencia, "algo que muchos de sus homólogos europeos ya habían logrado", por lo que se siente tranquilo al ver que el Ibex3 5 ha conseguido evitar la reciente presión vendedora.
Concretamente, el experto considera que "de esta manera, parece que el Ibex 35 quiere apuntalar la semana cerrando por encima de los 12.153, lo que sería clara señal de fortaleza y que abre la puerta a subidas adicionales hasta los 13.000, que supone un recorrido por delante de hasta un 8%", explica Cabrero. Además, el analista añade que "este objetivo es el que surge del proyectar la amplitud de este lateral con base y soporte los 12.300, por lo que, si supera los 12.153 puntos esta sería una señal claramente alcista".
Así las cosas, el Ibex 35 ha conseguido firmar máximos de 2010 la sesión posterior a la hecatombe provocada en Wall Street tras la entrada en el tablero de juego de la IA de Deepseek, un modelo de lenguaje creado por una start-up china homónima, la cual ha necesitado para su desarrollo chips menos potentes que los de última generación de Nvidia, minimizando su coste. Ello, unido al uso de código abierto, llevó a los inversores a considerar que es posible crear modelos de lenguaje de IA punteros sin ejecutar monstruosas inversiones que han permitido elevar la capitalización bursátil de las grandes tecnológicas. Como consecuencia se produjo un brutal flujo de ventas que penalizó especialmente a Nvidia, compañía que rozó caídas del 17%, perdiendo casi 600.000 millones de dólares, permitiendo a Apple hacerse con el trono de compañía más valiosa del mundo.
Otras compañías ligadas al negocio de la IA también sufrieron el terremoto generado por DeepSeek. Entre ellas se encuentra Constellation Energy, compañía que accedió hace meses a reactivar una central nuclear para suministrar energía a Microsoft, con el objetivo de implementarla en los centros de datos de IA. Esta firma energética se derrumbó ayer un 20,85%.
La clave es que DeepSeek ofrece resultados similares e incluso mejores que los que proporciona el ChatGPT desarrollado por OpenAI, a un coste mucho menor que el empleado en el chatbot de Sam Altman. Según explica el analista de renta variable de Vontobel Alex Stauffacher, el modelo R1 de DeepSeek ofrece una rentabilidad similar a las de los grandes modelos de lenguaje (LLM) estadounidenses, pero a un coste "muy inferior".
Sin embargo, el cielo clarea sobre las principales plazas estadounidenses tras la tormenta provocada por DeepSeek. Así, el Dow Jones, que ayer se salvó de las caídas, avanza un 0,25% hasta rebasar los 44.800 enteros, mientras que el S&P 500, que cedió este lunes un 1,46%, gana un 0,76% hasta superar los 6.000 puntos. Por su parte, el Nasdaq 100, que ayer cayó un 2,97%, sube un 1,36%, situándose por encima de las 21.400 unidades, impulsado por CrowdStrike.
Además, el rendimiento del T-Note sube cuatro puntos básicos hasta el 4,57%, el día antes de que la Reserva Federal comunique su decisión sobre los tipos de interés. Se espera que la autoridad monetaria mantenga el precio del dinero en el rango del 4,25% y del 4,50%, y que no aplique una reducción del mismo, de 25 puntos básicos, hasta el próximo mes de junio. Por otro lado, el precio del barril de Texas sube levemente hasta superar los 73 dólares, mientras que el Brent también avanza hasta superar los 77 dólares. Adicionalmente, el oro sube hasta los 2.792 dólares, cotizando cerca de máximos históricos.