
A pesar de la presión vendedora en el mercado de renta fija de este miércoles, la rentabilidad de los bonos soberanos europeos se mantiene a la baja. Y en este punto, es la deuda suiza la que ofrece los menores retornos. Esta semana los títulos alpinos a diferentes vencimientos se acercaron al 0% de rentabilidad que llegó a perder puntualmente el bono suizo a cinco años. Esto supone ver las primeras rentabilidades negativas en Suiza desde marzo de 2022, cuando los tipos de interés estaban en negativo y antes de que se endureciera la política monetaria vinculada al franco suizo.
Actualmente, toda la renta fija suiza desde los tres meses a los 40 años de vencimiento ofrece una rentabilidad inferior al 0,5%. No existe en Europa una curva de deuda con retornos más bajos. Y todos los bonos soberanos entre el año y los cinco años están en el 0,1% o incluso por debajo. A modo de comparativa, el bono suizo a diez años ofrece un 0,17% frente al alemán que supera el 2%.
Suiza es una anomalía en muchos aspectos en medio de la Unión Europea. Pero la evolución de la rentabilidad de sus bonos soberanos en el mercado secundario avanza en la misma dirección que el resto de la deuda de la eurozona. El motivo se encuentra en la flexibilización de la política monetaria que llevan a cabo tanto el Banco Central Europeo como el Banco Nacional de Suiza (SNB, por sus siglas en inglés). Pero el último banco central en subir tipos y uno de los primeros en comenzar a recortarlos será también el primero en alcanzar su tipo neutro en 2025.
Según la evolución de los activos financieros OIS (overnight indexed swaps que se utilizan como cobertura ante los cambios de tasas de interés a corto plazo y para proyectar los tipos de los bancos centrales a futuro) el Banco Nacional de Suiza podría bajar en 50 puntos básicos su referencia en la reunión de la semana que viene. Y entre junio y septiembre del 2025 situará su referencia en el 0%. En estas fechas, el Banco Central Europeo también habrá recortado su tipo de interés pero aún estaría en el 1,75% (tasa de depósito) según las mismas estimaciones.
Hasta la fecha, los tres ajustes a la baja del SNB han sido de 25 puntos básicos cada uno. Y la inflación en el país está controlada "cómodamente", como expresaron desde el propio banco central suizo, entre su rango objetivo del 0% al 2%. El mercado está descontando ahora un camino más pronunciado hasta el 0% por los últimos datos económicos en el país y por la deriva política de sus países vecinos. "Combinando la desaceleración del crecimiento, una perspectiva sombría para el sector exportador y riesgos alcistas para el franco frente al euro en un contexto de mayor incertidumbre política en Francia y Alemania, creemos que el SNB volverá a recortar los tipos en 25 puntos básicos cada uno en diciembre y marzo", comenta la economista de Bloomberg, Maeva Cousin.
Con todo, el incremento de los precios de los bonos (se mueven a la contra que las rentabilidades) arrojan mayor beneficio al inversor en el caso de la deuda suiza que en el caso de la europea. El bono suizo arroja ganancias del 4,8% en el año frente al alemán al mismo vencimiento que se mantiene a un precio similar al que marcaba el primero de enero (se gana por precio menos de un 0,1% en 2024), aunque durante el 2024 la renta fija europea haya cotizado con mucha volatilidad.